El parque de 9.082 pisos llevan a EMVS Madrid al liderazgo de la vivienda pública en España superando a Barcelona, con sus 8.520, ha destacado el Consistorio madrileño en un comunicado a partir de los datos del pasado año del Observatorio de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, publicados en este 2025.
Por detrás, se posicionan el Ayuntamiento de Málaga, con 4.311 inmuebles protegidos en régimen de arrendamiento; Bilbao, con 4.223 viviendas de alquiler asequible; Zaragoza, con 2.258 pisos, y Sevilla, con 2.144 unidades.
Madrid ha alcanzado por primera vez el primer puesto en vivienda asequible superando a Barcelona. Así, en el anterior boletín del ministerio, correspondiente a 2020, Madrid contaba con 6.304 viviendas y Barcelona con 8.758.
Un crecimiento del 44%
De esta manera, las viviendas públicas en alquiler asequible de titularidad municipal han crecido un 44% en Madrid mientras se han reducido más de un 2,7% en Barcelona, según los informes del Ministerio de Vivienda.
Además Madrid ha incrementado su parque público de vivienda en alquiler asequible un 47% desde que José Luis Martínez-Almeida es alcalde.
Desde el área que dirige Álvaro González han indicado que sólo en 2024, la empresa municipal de Madrid ha finalizado 1.072 nuevos pisos de alquiler asequible en una decena de promociones «liderando la inversión en vivienda a nivel nacional».
A lo que suman que el de Madrid es «el Consistorio que ha destinado mayor inversión a la construcción y mantenimiento de viviendas públicas en los últimos años». Según datos del Boletín Especial de Vivienda Social 2024, Madrid ha invertido «más de 811 millones de euros entre 2020 y 2023, bajo el mandato de José Luis Martínez-Almeida».
La segunda posición del ranking la ocupa Barcelona, con un presupuesto de 256 millones de euros en el mismo periodo, «es decir, Madrid ha invertido en vivienda en alquiler asequible un 316% más que Barcelona en dicho periodo». Le sigue la ciudad de Málaga, con una inversión que supera los 129 millones de euros en construcción y mantenimiento de vivienda pública.
Casi 6.200 en diferentes fases
EMVS Madrid cuenta actualmente con casi 6.200 viviendas en distintas fases de proyecto y ejecución. Entre ellas se encuentran 2.200 pisos de alquiler que ya han comenzado a licitarse a través del Plan Suma Vivienda, que contempla fórmulas de colaboración público-privada para el desarrollo residencial en Los Berrocales y Los Ahijones.
«Estos datos convierten a EMVS Madrid en la primera promotora de vivienda pública en España», han insistido. A estas viviendas podrán acceder personas con ingresos de hasta 3,5 veces el IPREM. «No obstante, los inquilinos de EMVS Madrid nunca destinarán más del 30 % de los ingresos de la unidad familiar al pago de la renta de alquiler», han remarcado.
Almeida destaca que serán 10.000 las viviendas cuando acabe 2025
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha aprovechado la visita a la nueva escuela infantil de la Ventilla, en el Paseo de la Dirección, para remarcar estos datos y más teniendo en cuenta que «la principal preocupación de los madrileños y de los españoles es la vivienda».
El regidor ha puesto el foco en «el esfuerzo que está haciendo el Ayuntamiento de Madrid en materia de vivienda, con 860 millones de euros en los últimos cinco años, que ha permitido en estos momentos superar a Barcelona como la primera ciudad en España en parque público según un informe del Ministerio de Vivienda, que no es sospechoso».
«Según el Ministerio de Vivienda, Madrid es la primera ciudad en parque público de vivienda, con más de 9.100 viviendas, que serán 10.000 viviendas por primera vez cuando acabe el año 2025 y, al mismo tiempo, ha permitido crecer en un 40% el parque público mientras que Barcelona en los últimos años lo ha disminuido en un 2,7%».
Tiene claro que «no hay soluciones mágicas»
Martínez-Almeida es consciente de que «la vivienda no tiene soluciones malignas ni milagrosas, no se nutre de promesas que no se van a cumplir sino de políticas serias, continuadas en el tiempo, que permitan abordar una solución real y dar una esperanza a todos aquellos que están preocupados porque no tienen la capacidad de independizarse», por ejemplo.
El alcalde ha afirmado que «Madrid va a ser la primera ciudad de Europa en construcción de vivienda asequible en los próximos años, la primera ciudad de Europa en construcción de vivienda asequible».
En este punto ha insistido con los 860 millones de euros invertidos en los últimos años por el Gobierno municipal mientras que el central sólo lo ha hecho «con 19» en la ciudad en el mismo periodo de tiempo.
«Creemos que la política de vivienda, más allá de los eslóganes, lo que exige es esfuerzo presupuestario, esfuerzo conjunto de las administraciones y Madrid siempre va a estar ahí porque es el principal problema que tienen los madrileños», se ha comprometido.