Elon Musk avisa a Donald Trump que la guerra comercial podría dañar a Tesla

Elon Musk y Donald Trump en una reunion en la Casa Blanca

Primer toque de atención de Elon Musk al presidente Donald Trump sobre la guerra comercial que ha desatado el mandatario estadounidense contra numerosos países, ya que no solo afectaría a países occidentales sino también a una de las empresas emblemáticas como Tesla, presidida  por el propio Musk y que ya en bolsa está sufriendo las consecuencias de la política de aranceles del líder republicano.  Desde que tomó posesión como nuevo presidente, las acciones del fabricante de coches eléctricos han sufrido una caída del 40% desde el máximo alcanzado el 5 de noviembre, cuando llegaron a cotizar a 484 dólares y ayer cerraron en 240 $.

El toque de atención a la gestión económica de Trump, ha venido en forma de una carta firmada por Jamieson Greer, el representante comercial de la firma de automóviles en Estados Unidos, donde señaló que «apoya el comercio justo», pero que la administración estadounidense debería asegurarse de que no «dañe inadvertidamente a las empresas estadounidenses». Algunos analistas hablan de que la economía estadounidense podría entrar en recesión como consecuencia del incremento de los precios y del menor consumo por parte de los ciudadanos de dicho país.

Artículo relacionado:  El Tribunal Supremo incorpora a la causa contra Ábalos los documentos de Aldama

Tesla señaló en la carta: «Como fabricante y exportador estadounidense, Tesla alienta a la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) a considerar los impactos posteriores de ciertas acciones propuestas tomadas para abordar las prácticas comerciales desleales». La compañía, dirigida por Musk, que está liderando los esfuerzos para reducir el tamaño y el gasto del gobierno federal, dijo que quería evitar un impacto similar a las disputas comerciales anteriores que resultaron en un aumento de los aranceles sobre los vehículos eléctricos importados a países compradores de sus modelos.

Las ventas de Tesla en los diferentes mercados han sufrido un desplome que ha repecurtido precisamente en la cotización de la compañía. En el caso europeo y según un informe de Electrek, las entregas de Tesla en Europa cayeron un 50 % en comparación con el mismo período del año anterior. En Alemania, que supone a día de hoy el mercado más grande en Europa las ventas fueron aún peores ya que  en febrero de 2025, la fabricante entregó solo 1.429 vehículos nuevos, frente a los más de 6.000 que se vendieron en el mismo mes de  de 2024, lo que supone un desplome del 76 %.

Artículo relacionado:  El juez del Caso Begoña cita como testigos a representantes de Google, Indra y Telefónica

En China, otro de sus grandes mercados, la caída de las ventas en febrero ascendió al 40%, un mal dato  que el secretario de la patronal atribuye a un periodo de menor actividad en el país, aunquees una cifra que contrasta con el aumento del 26% en las ventas de automóviles en China en el mismo periodo y del 80% en los eléctricos e híbridos, en comparación con el año anterior.

La caída del patrimonio del dueño de Tesla

El patrimonio de Elon Musk también ha sufrido el desplome de las acciones de Tesla, ya que ha pasado de tener un patrimonio de 432.700 millones de dólares a finales de 2024 a uno de 324.500 millones en la actualidad. Aún así sigue siendo el hombre más rico del planeta. Para intentar paliar esa sangría y como forma de apoyo a la compañía automovilística, el presidente Trump pudimos verle como compraba esta misma semana un modelo Tesla Model S cuyo precio asciende a 88.000 $ y ese mismo día tuvo un efecto positivo en bolsa, con una revalorización del 2,7%.

Artículo relacionado:  Dos hombres golpean varias veces a una mujer en una agresión tránsfoba en Alcalá
El presidente Trump en el momento de comprar un Tesla

Los diferentes gobiernos mundiales no se han quedado cruzados de brazos  ante la imposición de aranceles y tanto la UE como Canadá han anunciado represalias a gran escala por los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio en los Estados Unidos por valor de 26.000 millones de euros mientras que otros países como Reino Unido hasta ahora se ha abstenido de anunciar cualquier contramedidas. Por su parte China no se ha quedado atrás y ha impuesto aranceles a productos alimentarios norteamericanos por importe de 21.000 millones de euros.

 

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio