Las eléctricas se plantean llevar a Red Eléctrica y al Gobierno ante la Justicia por el apagón

Eléctricas apagón justicia
Picture of Virgnia Zafra

Virgnia Zafra

Periodista, amane de la historia y de los animales

Las principales compañías eléctricas españolas se plantean acudir a la justicia y se encuentran en pie de guerra tras el apagón eléctrico que afectó a millones de ciudadanos el pasado 28 de abril. La tensión entre las eléctricas, Red Eléctrica de España (REE) y el Gobierno de Pedro Sánchez se ha intensificado hasta el punto de que varias energéticas estudian emprender acciones legales contra Red Eléctrica y el Ejecutivo por la gestión y las declaraciones posteriores al colapso del sistema.

El apagón más grave en dos décadas deja heridas políticas y empresariales

El apagón que paralizó amplias zonas del país durante varias horas ha sido calificado como el mayor fallo del sistema eléctrico español desde 2007. Según datos preliminares, el incidente se originó por un desequilibrio extremo entre la producción y el consumo, agravado por la desconexión automática de la red ibérica del sistema europeo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha puesto en el punto de mira a las compañías electricas y el mismo dia del incidente, miembros del CNI se desplazaron a las sedes de las empresas para recabar datos, señalandolas como responsables indirectas del fallo.

Desde Moncloa barajan la posibilidad que haya sido alguna de las compañías del sector que haya sufrido un ciberataque y no Red Eléctrica como se pensó en un primer momento.

Artículo relacionado:  El PSOE niega que exista una presunta operación contra la UCO

Respuesta de las eléctricas “Acudiremos a la justicia si es necesario ”

Las declaraciones del presidente han causado un profundo malestar en compañías como Iberdrola, Endesa o Naturgy, que consideran inaceptable que el Gobierno haya intentado desviar la responsabilidad hacia el sector privado antes de que se publiquen los informes técnicos completos.

Estamos colaborando con Red Eléctrica desde el minuto uno. Pero lo que no vamos a permitir es que se utilicen declaraciones políticas para responsabilizarnos sin base”, ha asegurado un directivo del sector

Varias fuentes del entorno energético han confirmado que las eléctricas ya están consultando acudir a la justicia para estudiar posibles demandas contra Red Eléctrica  y contra el Gobierno de Pedro Sánchez en caso de que se confirme que hubo negligencia en la gestión o fallos sistémicos no resueltos previamente.

Red Eléctrica entrega millones de datos, pero el sector exige transparencia

Ante la creciente presión política y mediática, Red Eléctrica de España (REE) ha entregado al Ministerio para la Transición Ecológica millones de datos técnicos registrados el 28 de abril, con el fin de facilitar la investigación oficial. La ministra Sara Aagesen ha constituido un comité de expertos para analizar las causas, aunque aún no hay conclusiones oficiales definitivas.

Nuestra responsabilidad es proteger la estabilidad del sistema. Actuamos en tiempo real, pero hay que analizar por qué falló la sincronización con Europa y si hubo errores previos”, señalan desde Red Eléctrica

Sin embargo, el sector privado exige una auditoría independiente, y considera que Red Eléctrica, como operador único del sistema, no puede quedar al margen del escrutinio judicial ni político.

Artículo relacionado:  Los tuits más polémicos del Papa León XIV antes de su elección

Las eléctricas también culpan al Gobierno por falta de previsión

Más allá del enfado con Red Eléctrica, las eléctricas también responsabilizan al Gobierno de no haber reforzado la red ni actualizado los mecanismos de respaldo ante un modelo energético cada vez más dependiente de fuentes renovables intermitentes.

El Ministerio para la Transición Ecológica fue advertido en diciembre de 2024 de que el riesgo de apagones era cinco veces superior al de 2021. Pese a ello, no se tomaron medidas correctivas.

El Gobierno estaba avisado, pero no reforzó la interconexión con Europa ni promovió un almacenamiento serio. No puede ahora culpar a los que sí mantuvimos la producción estable”, apunta otra fuente del sector.

¿Por qué se produjo el apagón? 

Aunque la investigación sigue en curso, varias fuentes coinciden en que el fallo se produjo por un pico de producción renovable que no pudo ser compensado en tiempo real, lo que provocó una desestabilización de la frecuencia eléctrica y la desconexión automática del sistema peninsular.

Artículo relacionado:  Koldo García grabó un breve vídeo de la foto de Pedro Sánchez y Víctor de Aldama

Las centrales nucleares y de ciclo combinado mantuvieron su producción estable, pero fueron las renovables no gestionables, como la solar fotovoltaica, las que más contribuyeron al desajuste, según técnicos consultados.

Este punto ha generado una nueva división política, con el presidente Sánchez asegurando que “las nucleares fueron más un problema que una solución”, mientras los informes del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) contradicen esa versión, indicando que las plantas funcionaron correctamente y sin riesgo durante todo el proceso.

Lo que comenzó como un apagón técnico está escalando hacia una crisis institucional y jurídica y termine con las eléctricas llevando a Red Eléctrica y al Gobierno ante la justicia. El sector energético se siente atacado, Red Eléctrica está bajo presión, y desde Moncloa intentan despejar responsabilidades políticas en un contexto de creciente desconfianza ciudadana sobre el sistema eléctrico.

Este conflicto podría marcar un antes y un después en la gestión energética del país, justo cuando España acelera su transición hacia las renovables, pero sin haber resuelto aún los problemas estructurales de respaldo, interconexión y almacenamiento.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio