Elecciones de Cataluña: última hora
Elecciones de Cataluña: última hora

Las Juntas Provinciales de Cataluña han hecho preguntas a la Junta Electoral Central, a la cual corresponde decidir si es posible prolongar el horario para votar, y se les ha recordado que solo tienen la capacidad de hacerlo «en caso de una circunstancia muy importante». ERC y Junts habían solicitado posponer el cierre de los centros de votación argumentando que los problemas en el servicio de trenes de Rodalies estaban afectando estas elecciones en Cataluña. Sigue en directo el programa de Distrito TV Especial Elecciones de Cataluña en YouTube.

Con las cuentas del 99,98% del censo ya sumadas a las 18:00, la asistencia alcanza el 45,8%. Un porcentaje muy cercano al 45,61% de las elecciones de 2021, que tuvieron lugar bajo limitaciones debido a la pandemia de covid. En estas elecciones catalanas, el liderazgo que los sondeos asignaban a Salvador Illa, candidato del PSC, ha marcado la campaña. También lo ha hecho la subida reciente de Junts, liderado por Carles Puigdemont, en relación a la candidatura de Pere Aragonès, líder de ERC.

Artículo relacionado:  ¡Se desmonta el 'Efecto Illa'! Crece la posibilidad de un nuevo Gobierno separatista en Cataluña

Además, las encuestas señalan la rivalidad entre PP y Vox, con Alejandro Fernández e Ignacio Garriga como candidatos, por la cuarta posición. No obstante, la coalición entre PSOE y Junts que facilitó la investidura de Sánchez y la posterior ley de amnistía acrecientan la relevancia de estas elecciones en Cataluña en la política del país.

Complicaciones en las elecciones

Por lo general, el desarrollo de la jornada electoral es común, excepto por algunos sucesos. Entre ellos, la presencia de un campamento en apoyo a Palestina que complica la votación en una escuela de Barcelona. También un hurto de cobre en Rodalies que ha impactado todas las líneas de tren, lo cual podría tener consecuencias en el desarrollo de estos comicios. Illa, Fernández, Aragonès y Carrizosa ya han emitido su voto.

Desde las nueve de la mañana, los electores, que superan los cinco millones, han podido depositar su voto en las más de nueve mil urnas habilitadas para ello. El recuento de votos y el reparto de escaños entre las candidaturas comenzará a las 20:00 horas. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), un total de 5.754.840 personas están convocadas a votar hoy en las elecciones al Parlament de Catalunya. De ellos, 5.460.332 residen en Cataluña: 4.051.040 en Barcelona, 528.077 en Girona, 300.148 en Lleida y 581.067 en Tarragona.

Artículo relacionado:  ¡Alerta! Hacienda suplantada: Oleada de estafas en la Campaña de la Renta

Por vez primera en unas elecciones en España, se brindará la información en vivo de cada centro de votación, además de los datos generales de Cataluña, por distritos electorales, regiones, comarcas y municipios que regularmente son proporcionados. En total, compiten 64 candidaturas. Específicamente, las juntas electorales provinciales han proclamado 16 candidaturas en Barcelona, 15 en Girona y también 15 en Lleida, mientras que en Tarragona se presentarán 18. Serán 2.695 los centros de votación, con 8.940 mesas. Habrá 5,8 millones de papeletas impresas y 6,2 millones de sobres disponibles.

¿Se prolonga el horario de las votaciones?

Después del incidente de Rodalies, la decisión de prolongar el horario de las mesas de votación ha sido desestimada por la Junta Electoral Central y se ha delegado a las provincias. No obstante, la JEC ha comunicado que no encuentra fundamentos legales para justificar esta modificación. Por causa de un hurto de cobre en las instalaciones de Montcada Bifurcació, en las afueras de Barcelona, se ha quedado sin servicio casi toda la red de Rodalies que llega a la capital catalana. A raíz de ese suceso, se ha solicitado por parte de Junts y ERC extender el horario en el que se pueda emitir el voto.

Artículo relacionado:  El Distrito de Salamanca-Retiro (Diciembre 2023)

Sin embargo, según la Junta Electoral Central, no hay suficientes razones para realizar este cambio: opinan que la «legislación únicamente lo prevé cuando hubiera tenido que interrumpirse la votación por ausencia de papeletas o por causa de fuerza mayor». Además, señalan en una comunicación que la suspensión «se conoce desde primera hora de la mañana» y que, en consecuencia, las personas afectadas han tenido tiempo de «buscar medios alternativos». «Por regla general, los electores tienen su residencia cerca de la mesa electoral», añaden.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio