El Zendal albergará un Centro de Atención Diurna para enfermos de ELA con capacidad para 60 pacientes

El Zendal albergará un Centro de Atención Diurna para enfermos de ELA con capacidad para 60 pacientes
Rehabilitación ambulatorioa de un paciente con ELA Fecha: 20/06/2023. (Foto de archivo) Fundación Esclerosis Múltiple Madrid (FEMM)

El objetivo de la Comunidad de Madrid es que en febrero de 2024 entren los primeros pacientes al nuevo centro con un presupuesto de 1,5 millones de euros

El Hospital Enfermera Isabel Zendal albergará a principios de 2024 un Centro de Atención Diurna para enfermos de ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) con capacidad para unos 60 pacientes, aunque fácilmente ampliable debido al carácter modular de las instalaciones.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid tiene previsto licitar las obras de cara a Navidad o Reyes y que el centro pueda recibir a los primeros pacientes en febrero de 2024, según han las estimaciones de la Consejería de Sanidad.

Este nuevo centro, en el que se invertirá más de 1,5 millones de euros, estará ubicado en el Pabellón 1 del Zendal, el hospital de pandemias construido por el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso que alberga la Unidad de Recuperación del Ictus y al que todavía se busca destino.

Este espacio albergará unos 60 pacientes, que es la cifra que se estima que requeriría la región en función de la población diagnosticada, aunque puede ser ampliable en función de las necesidades como, por ejemplo, ocurriría en caso de personas de otras regiones que apelen a la solidaridad madrileña. Y lo haría de forma ágil y fácil debido a su construcción basada en módulos y estructuras.

Artículo relacionado:  Villacís descarta su candidatura a la Comunidad de Madrid y niega fugas de Ciudadanos al PP

En concreto, está destinado a cualquier paciente con ELA u otras enfermedades similares, independientemente del nivel socio-económico para mantener el principio de equidad, así como a sus familiares, a los que se facilitará apoyo e información. También se podría destinar para recuperación neurológica funcional en función del proyecto de necesidad del Zendal.

Este centro complementará al que tiene previsto poner en marcha la Comunidad de Madrid a principios de 2024 en las instalaciones del antiguo hospital de Puerta de Hierro, en el barrio de Mirasierra. Se trata del primer centro público residencial del mundo dedicado exclusivamente a pacientes que sufren Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), que sean mayores de 18 años y en cualquier fase de la enfermedad.

El ‘tercer cuidador’

En cuanto al Centro de Atención Diurna del Zendal contará con un diseño basado en el concepto ‘del tercer cuidador’, es decir, centrado en humanizar las infraestructuras para mejorar el confort y calidad del paciente. De este modo, contará con estructuras flexibles en su interior que simulan bambú o cáñamo con el objetivo de hacer un entorno para el paciente y sus familias «lo más agradable posible».

Artículo relacionado:  Madrid solicitará al Ministerio de Cultura que le ceda el Palacio de Cristal del Parque de El Retiro

Se busca una atención especializada y ajustada a las necesidades del paciente. De este modo, contará con una cartera de servicio que incluye cuidados de Enfermería, Rehabilitación con Fisioterapia, Logopeda y Terapia Ocupacional, así como atención psicológica. También dispondrá de servicio de comedor y de un bando de ayudas técnicas, como pueden ser tablets adaptadas o bastones con posibilidad de préstamo para pacientes.

«Vamos a tratar todas las esferas posibles para ayudar a estos pacientes. La física, la psicológica y las ayudas técnicas necesarias, bastones y tablets, para su tratamiento y para que tengan mayor confort y toda la ayuda que necesiten y que les podamos aportar», en palabras de la consejera de Sanidad, Fátima Matute.

El primer centro ELA monográfico del mundo

De forma complementaria, la primera residencia del mundo monográfica para pacientes con ELA está previsto que esté en marcha antes de que finalice la legislatura. Contará con 190 camas para una atención integral al paciente, de las que 120 serán para recuperación funcional de media estancia, 20 para paliativos y 50 camas para el centro residencial.

Artículo relacionado:  El Ayuntamiento unirá a distintas generaciones en el primer Centro Intergeneracional

Tendrá una inversión de 73 millones de euros para la ejecución de la obra y está previsto que el espacio que ocupará en la antigua clínica de Puerta de Hierro cuente con unos 12.000 metros cuadrados. Este punto especializado está pensado para que los enfermos con esta patología mayores de 18 años puedan recibir un cuidado domiciliario multiprofesional, especializada y adaptada a sus necesidades, lo que supondrá una garantía de descanso para muchos cuidadores sobrecargados, e incluso una oportunidad para prolongar la vida a través de la Ventilación Mecánica Invasiva.

Además, con el objetivo de garantizar una atención óptima a los afectados y sus familias, la Comunidad también tiene previsto poner en marcha la RED ELA, integrada por esta residencia, el nuevo Centro de Atención Diurna y las cinco unidades ELA/enfermedades neurodegenerativas de montoneurona, que funcionan en cinco hospitales (Clínico, 12 de Octubre, La Paz, Infanta Elena y Rey Juan Carlos).

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio