El Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Ruber Juan Bravo renueva sus instalaciones

Las nuevas instalaciones del Servicio de Aparato Digestivo

Las nuevas instalaciones del Servicio de Aparato Digestivo, situadas en la novena planta del Hospital Ruber Juan Bravo 39, han sido diseñadas para dar una asistencia a todos los pacientes bajo unos estándares de máxima calidad.

Constan de una zona de exploraciones endoscópicas (Unidad de Endoscopia), dos consultas -una destinada a exploraciones funcionales del tubo digestivo y otra para la atención rápida de los pacientes-, así como una amplia y luminosa recepción y sala de espera.

“La unidad de endoscopia está diseñada para conseguir una combinación de eficacia y seguridad, siguiendo las más modernas especificaciones arquitectónicas, en las que también se ha buscado el confort de los pacientes”, asegura el Dr. Sarbelio Rodríguez Muñoz, Jefe de Servicio de Medicina del Aparato Digestivo.

El equipamiento de las tres salas técnicas es de última generación. incluyendo endoscopios y procesadoras de alta definición; colonoscopios diseñados para completar exploraciones en pacientes de alto riesgo, sistemas de magnificación para un diagnostico más preciso, y ecoendoscopios para ver más allá de las paredes del tubo digestivo.

Artículo relacionado:  El Gregorio Marañón, centro de excelencia en la Red Europea de Enfermedades Neurológicas Raras

Todo ello dirigido por un grupo humano completo y capacitado -15 médicos especialistas- que permite ofertar todos los tratamientos endoscópicos con la máxima eficacia: polipectomías, mucosectomías, CPRE, punciones, dilataciones y prótesis.

Además, la unidad ha sido pensada para seguridad y comodidad de los pacientes. Todas las exploraciones se realizan bajo sedación con vigilancia por un anestesista, y los pacientes se recuperan en boxes individuales, lo que garantiza la mayor intimidad posible, y monitorizados bajo la vigilancia constante del personal.

Un aspecto que ha cobrado gran trascendencia en estos tiempos es impedir la trasmisión intrahospitalaria de infecciones, motivo por el cual todo el instrumental es sometido a alta desinfección por equipos automáticos que utilizan agua osmotizada.

Todos los equipos mantienen una estricta trazabilidad para detectar y corregir cualquier anomalía antes de que se produzca el más mínimo fallo en esta cadena. Todo el material empleado que entra en contacto con las mucosas del paciente es de un único uso, incluso cuando un endoscopio tiene partes de difícil limpieza éstas son desechadas.

Artículo relacionado:  La Unidad de Ictus incorpora un moderno sistema de monitorización 24 horas para el manejo de la fase aguda

Finalmente, todas las medidas anticovid son cuidadosamente cumplidas por todo el personal, lo que incluye la limpieza y desinfección de todos los quirófanos -el equipo de las salas técnicas es igual al de un quirófano- entre pacientes.

“El objetivo final es dar un servicio integral a los 25.000 pacientes atendidos en nuestras consultas, incluyendo especialmente la colaboración directa e inmediata de todos los miembros del servicio en cada una de las 10.000 endoscopias que hacemos cada año, aportando cada uno sus capacidades y conocimientos siempre que sea necesario, al encontrarse las salas contiguas y comunicadas”, concluye el Dr. Rodríguez.

Sobre Quirónsalud

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 50 hospitales que ofrecen cerca de 7.000 camas hospitalarias.

Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.

Artículo relacionado:  Manuel de la Peña: "Cuidando el corazón"

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios), y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones.

Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España, y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio