El Rey recibe a los embajadores y no irá al acto del Gobierno por la muerte de Franco

El Rey recibe a nuevos embajadores y no irá al primer acto del Gobierno por la muerte de Franco
El Rey Felipe VI (I) recibe la carta credencial del embajador de la República de Chipre, Michalis Ioannou (D), a 11 de noviembre de 2024, en Madrid (España). - Alberto Ortega / Europa Press

El Rey Felipe VI recibirá este miércoles las cartas credenciales de seis nuevos embajadores acreditados en España en la tradicional ceremonia que desde hace siglos se viene realizando en el Palacio Real, lo que le impedirá asistir al primer acto con el que el Gobierno dará por inaugurada la celebración de los 50 años de la muerte de Franco.

Este tipo de actos se celebran con cierta periodicidad a lo largo del año para que, a medida que llegan a Madrid nuevos embajadores, puedan presentar ante el monarca los documentos que les acreditan como representantes de sus respectivos países y ejercer plenamente sus funciones.

Por regla general, lo que se hace es ir agrupando de seis en seis y por orden de llegada a los diplomáticos para organizar una de estas ceremonias en el Palacio Real, donde son recibidos por el Rey, a quien presentan las cartas credenciales, y a continuación mantienen un breve encuentro con él.

En los últimos años ha habido una de estas ceremonias en los primeros días de enero antes de que Felipe VI celebre en este mismo escenario la tradicional recepción al cuerpo diplomático acreditado en España, que suele tener lugar hacia finales de mes. Este año, este segundo evento ha visto adelantada su fecha al 9 de enero.

Artículo relacionado:  Begoña Gómez llega a las 10.18 horas al juzgado para declarar como investigada ante el juez

Representantes de seis países

De esta manera, los seis embajadores que mañana cumplan con el trámite podrán estar presentes en el acto del día siguiente. En concreto, se trata de los nuevos embajadores de Reino Unido, Alexander Ellis; Canadá, Jeffrey Kevin Marder; Panamá, Héctor Ernesto Infante de Sedas; Gabón, Allegra Pamela R. Bongo; Malta, Emmanuel Mallia; y Grecia, Aglaia Balta.

Este compromiso de agenda previamente adquirido impedirá que Felipe VI esté en el acto inaugural del programa de actividades ‘España: 50 años en libertad’ organizado por el Gobierno en el Museo Reina Sofía para conmemorar el aniversario de la muerte de Franco y que presidirá el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

Desde Moncloa se informó el viernes pasado de que el Rey y Sánchez habían tenido ocasión de hablar sobre esta cuestión la semana pasada y ambos constataron su «alineamiento».

Asimismo, se adelantó que el monarca tiene previsto participar en dos actos, una visita institucional a los antiguos campos de concentración de Auschwitz y Mauthausen y el evento que conmemorará el importante papel que jugó la monarquía en la Transición.

Artículo relacionado:  Feijóo pide a Sánchez que redacte su carta de dimisión tras citarle el juez

Respecto a esta última cuestión, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha dejado abierta la posibilidad de que el Rey emérito pueda participar en alguno de los actos organizados a lo largo de este año.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Torres ha indicado que «el Gabinete de Presidencia del Gobierno está en contacto permanente con la Casa Real» y que lo se haga se hará de acuerdo con Zarzuela. «Lo que hagamos, lo acordaremos», ha recalcado.

El ministro ha añadido que «el papel de la Casa Real fue fundamental» en los «primeros años» de la Transición. «Por suerte no quedó todo atado y bien atado y se apostó claramente por una monarquía constitucional», ha comentado, aunque sin citar en ningún momento a Juan Carlos I, quien trasladó su residencia Abu Dabi en verano de 2020.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio