Las Consejerías de la Comunidad de Madrid deberán presentar hasta el 24 de julio sus propuestas de normas de contenido para los Presupuestos de 2025, que tendrá en cuenta las nuevas reglas fiscales que la Unión Europea (UE) aprobó a finales de abril.
Así lo refleja la orden que ha publicado el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), en el que se dictan las normas de elaboración de las cuentas presupuestarias para el año que viene.
Según detalla, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso adoptará las medidas «precisas» para garantizar «la consecución de los principios de eficacia y eficiencia en la prestación de los servicios públicos». Asimismo, exigirá «la determinación clara de actividades, objetivos y prioridades de cada programa presupuestario».
«Se prestará atención al principio de eficiencia, cuya aplicación permitirá la consecución de mayores niveles de garantía y de cobertura en la prestación de servicios. Además, la asignación de créditos se ajustará a los criterios que definen las prioridades políticas de gasto del Gobierno autonómico, manteniendo los niveles de prestación, calidad y cobertura efectiva de los servicios públicos», señala.
«Garantizar eficacia y eficiencia»
La gestión del gasto corriente se realizará «atendiendo a los principios básicos de eficacia y eficiencia» para «conseguir la racionalización de los gastos de funcionamiento». En materia de subvenciones, se dará cobertura a los gastos plurianuales comprometidos y a las actividades cofinanciadas por otros sujetos de naturaleza pública o privada.
Por otro lado, el Ejecutivo autonómico analizará las subvenciones que ya figuran en el Presupuesto para determinar «aquellas cuya finalidad siga siendo conforme al cumplimiento de los objetivos de las políticas públicas priorizadas por la Comunidad de Madrid».
En cuanto a las inversiones, se atenderá a los gastos plurianuales, se priorizará la inversión de reposición en los casos en que resulte imprescindible y las inversiones cofinanciadas por otros sujetos de naturaleza pública o privada. Asimismo, se tendrán en consideración las inversiones estratégicas planificadas por el Gobierno regional.
Además, en las cuentas de 2025 «será prioritaria» la presupuestación de gastos financiables con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Para ello, se presupuestarán todos los gastos financiados por el Mecanismo que se prevé ejecutar durante el próximo ejercicio.
Se ajustará al límite de gasto no financiero
Los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2025 deberá ajustarse al límite de gasto no financiero que establezca el Gobierno en coherencia con las reglas fiscales que en su caso se establezcan, según explica la orden del BOCM.
Con carácter general, el gasto global presupuestado para el ejercicio 2025 no deberá superar el crédito inicial del presupuesto del 2024, sin perjuicio de las excepciones derivadas de necesidades inaplazables que no puedan demorarse a ejercicios posteriores.
Una vez recibida la documentación solicitada, la Dirección General de Presupuestos analizará las propuestas formuladas y elaborará los estados de gastos teniendo en cuenta las orientaciones de política económica y los criterios generales de presupuestación. Asimismo, elaborará los estados de ingresos teniendo en cuenta las previsiones y propuestas efectuadas.
En el momento que esté elaborado el anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid de 2025, la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo lo someterá al Consejo de Gobierno para su aprobación.