El aparcamiento subterráneo de la plaza de Colón ampliará su capacidad a 578 plazas, de las que 150 serán para residentes. La Junta de Gobierno ha aprobado el contrato con una concesión a 25 años y con la obligación para el concesionario de reparar las patologías de este equipamiento, que se calculan en un mínimo de 6,7 millones de euros.
La portavoz municipal, Inma Sanz, ha informado que la ejecución y entrada en operación de las obras tendrá un plazo de 16 meses, que empezará a contar a partir de la firma del acta de comprobación e inicio de los trabajos. La actual concesión de este aparcamiento subterráneo ubicado bajo los jardines del Descubrimiento concluirá el 1 de enero de 2026.
El contrato contempla las actuaciones que deberá acometer el concesionario. Entre ellas, se encuentra la ejecución de las obras necesarias para la reparación de las patologías detectadas y para la actualización y adecuación del aparcamiento subterráneo.
También deberá asumir la gestión y explotación del aparcamiento durante el plazo fijado por la duración de la concesión, con derecho a percibir las tarifas abonadas por los usuarios como retribución por la ejecución de la totalidad de las obras.
Las plazas del aparcamiento serán 578, de las que 570 son para coches y las ocho restantes estarán reservadas para motos. Se establece un sistema mixto de usos con 420 plazas de rotación y otras 150 para residentes, a los que se ofrecerán distintos abonos.
El concesionario deberá abonar al Ayuntamiento un canon inicial, con un valor mínimo de 4,3 millones de euros y deberá hacer frente a un canon anual que se devengará por semestres –50% en junio y 50% en diciembre– a partir del segundo año de concesión, con un importe mínimo de 181.200 euros al año.
Percibirá las tarifas abonadas por los usuarios de rotación de coche y moto, el abono que contraten los residentes y otros ingresos provenientes del resto de usos y elementos comunes. En este último capítulo, figuran los puntos de recarga eléctrica para vehículos en plazas de rotación, ya que el proyecto de obra deberá incorporar un mínimo de 42 plazas con puntos de carga ubicadas en la zona de rotación con tarifas a precio de mercado.
El concesionario también podrá obtener ingresos derivadas de la explotación de la publicidad y de máquinas de venta automática en las instalaciones del aparcamiento.