El ministro Bolaños se desmarca de la contratación de la asesora de Begoña Gómez

Félix Bolaños Begoña Gómez
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, durante el acto de clausura de las XXIII Jornadas de Presidentes/as de audiencias provinciales, a 28 de marzo de 2025, en Las Palmas de Gran Canaria (España). - Europa Press

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortesa Félix Bolaños,  ha comparecido esta mañana en calidad de testigo ante el juez Juan Carlos Peinado, en el Palacio de la Moncloa, hasta donde se ha desplazado, en relación a la contratación de la asesora de Begoña Gómez en julio de 2018 y si se realizó conforme fija la ley.

Como hizo el jefe del Ejecutivo, Bolaños solicitó sin éxito al juez que la declaración se efectuase por escrito por razón de su cargo. Pero Peinado lo rechazó porque los hechos por los que le interroga son por su cargo anterior, y no por el de ahora.

Ante las preguntas del juez, Bolaños se ha desligado de su nombramiento y afirmó no haber participado en la contratación de María Cristina Álvarez como asesora de Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, y sostuvo que todo el proceso se realizó conforme a la ley.

Bolaños aseguró desconocer quién propuso la contratación de Álvarez y afirmó no haber sido su superior jerárquico. No obstante, el hecho de que la asesora trabajara en el entorno directo de la esposa del presidente plantea interrogantes sobre la supervisión y control de su nombramiento. La ausencia de información clara sobre el proceso de selección y las funciones específicas de Álvarez alimenta las sospechas de posibles irregularidades

Artículo relacionado:  Muro: "Begoña tiene que ser investigada y Sánchez imputado por el rescate de Air Europa"

Posible uso indebido de recursos públicos

La investigación judicial en curso se centra en determinar si la contratación de Álvarez constituyó un caso de malversación de fondos públicos. El juez Peinado busca esclarecer si se utilizaron recursos del Estado para beneficiar a personas del entorno personal del presidente, lo que podría representar un uso indebido de fondos públicos. La falta de transparencia en la contratación y las funciones desempeñadas por la asesora refuerzan las dudas sobre la legalidad del proceso.​

Esta declaración, que ha terminado casi a las 13:30 horas y justo el día en el que la causa cumple un año. Peinado quería que Bolaños, que entonces era secretario general de Presidencia del Gobierno, diera explicaciones después de que la propia Cristina Álvarez -investigada en la causa- y quien propuso su nombramiento -el exvicesecretario de Presidencia, Alfredo González- le mencionaran durante sus declaraciones ante el juez. Esta última declaración ha sido reproducida este miércoles antes de que hablara Bolaños, lo que ha alargado la exposición del ministro.

Artículo relacionado:  Dos hermanos fallecidos deja el incendio de una vivienda en Móstoles

En favor de Gómez, el ministro ha añadido «la diferencia entre Begoña Gómez y el resto de mujeres del presidente del Gobierno es que ella solo ha tenido un asistente, y el resto han tenido más de uno».

El magistrado extendió recientemente la instrucción del casos otros seis meses más. Durante este año de investigación, ha ascendido a cinco el número de investigados, de los cuales cuatro habían sido antes testigos.

El Partido Popular exige la dimisión de Bolaños

​El Partido Popular ha exigido la dimisión del ministro Bolaños, tras su comparecencia ante el juez Juan Carlos Peinado en relación con la contratación de una asesora de Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez. El PP acusa a Bolaños de «devaluar tres ministerios» y de actuar como «abogado defensor del presidente», al considerar que su declaración ante el juez fue más política que institucional.​

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha criticado que Bolaños se haya presentado ante el juez como ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, y no como secretario general de la Presidencia, cargo que ocupaba en el momento de los hechos investigados. Tellado sostiene que esta actitud demuestra una falta de respeto hacia las instituciones y una instrumentalización de las mismas para proteger al entorno del presidente.​

Artículo relacionado:  García Ortiz podría enfrentarse a nuevos delitos tras la recuperación de los mensajes de Google y WhatsApp

Además, el PP ha solicitado la comparecencia de Bolaños en el Congreso para que explique su actuación en este caso y ha instado al presidente Sánchez a cesarlo de sus funciones. Los populares consideran que la permanencia de Bolaños en el Gobierno es insostenible y que su conducta pone en entredicho la separación de poderes y la integridad de las instituciones democráticas.​

La declaración de Félix Bolaños ante el juez Peinado ha suscitado críticas y ha puesto en tela de juicio la transparencia del Gobierno en la contratación de personal en el entorno de la presidencia. La falta de claridad en el proceso de selección de la asesora de Begoña Gómez y las posibles implicaciones legales del caso requieren una investigación rigurosa para garantizar la integridad de las instituciones públicas y la confianza de la ciudadanía.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio