El delegado del Gobierno en Madrid niega su implicación en el ‘Caso Begoña Gómez’

Delegado Gobierno Madrid
El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín. a su entrada a los juzgados, Fuente EP

El delegado del Gobierno en Madrid, ha negado este miércoles cualquier implicación en el nombramiento de Cristina Álvarez, asesora de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el año 2018.

Esta afirmación la ha hecho durante su declaración como investigado ante el juez Juan Carlos Peinado, en el marco de la causa abierta por presunto delito de malversación de fondos públicos.«Yo no participé en ese nombramiento», asegura Martín Aguirre

En declaraciones a la prensa a la salida de los Juzgados de Plaza de Castilla, Martín  ha afirmado:«He comparecido ante el juez y he podido confirmarle que yo en ningún momento participé en ese nombramiento por el que se me ha citado hoy en calidad de investigado«.

El delegado del Gobierno en Madrid  ha explicado que su papel en la Secretaría General de la Presidencia no comenzó hasta julio de 2021, mientras que el nombramiento de Cristina Álvarez se produjo en el verano de 2018, cuando él ejercía como jefe del gabinete técnico. Ha señalado estar «tranquilo» porque considera que «no hay nada» que lo implique.

A su llegada al juzgado, Martín Aguirre ha sido recibido por manifestantes al grito de «delegado, estás acojonado» y «Sánchez dimisión«.

Artículo relacionado:  Torres niega haber pedido 50.000 euros a Aldama y promete dimitir si se demuestra lo contrario

El juez  investiga a Francisco Martín  por la contratación de una asesora para funciones privadas de Begoña Gómez

El Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid lo citó «por su aparente participación en el nombramiento de Cristina Álvarez para el ejercicio de funciones privadas de Begoña Gómez, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado«.

La investigación parte de una querella presentada por Vox, ahora incorporada a la causa principal contra Begoña Gómez, centrada en el uso de fondos públicos para el nombramiento de una asesora cuya labor estaba enfocada en la figura privada de la esposa del presidente.

La Fiscalía pide anular la imputación, pero el delegado se remite a la Audiencia

El delegado del Gobierno de Madrid  ha recordado que la Fiscalía ha solicitado a la Audiencia Provincial de Madrid la anulación de su imputación, al considerar que no hay indicios suficientes. «Todo queda condicionado al recurso que hemos presentado ante la Audiencia Provincial, porque consideramos incomprensible esta citación y por lo tanto esperamos que resuelva«, ha declarado.

Artículo relacionado:  Hamás entrega a Israel los cadáveres de cuatro rehenes secuestrados en la Franja de Gaza en 2023

A pesar de todo, ha manifestado su confianza en la Justicia y su disposición a colaborar con el proceso judicial.También ha comparecido este miércoles como testigo Raúl Díaz, ex coordinador de personal de Moncloa en 2018. Fue señalado por Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, en su declaración del pasado abril.

Díaz ha reconocido que no tenía competencia para contratar personal eventual, y ha explicado que Cristina Álvarez desempeñaba funciones propias de su cargo como asesora. No obstante, ha dicho que desconoce quién redactó el certificado oficial que detalla sus funciones, limitándose a confirmar que él solo firmó el documento. Por ello, el juez Peinado lo citará de nuevo.

Testigos de Google, Indra y Telefónica declaran sobre el software de la cátedra de Begoña Gómez

Paralelamente, han declarado cuatro testigos sobre otra línea de investigación: el software de la Universidad Complutense y su presunta apropiación indebida por parte de Begoña Gómez.

Entre los testigos han estado Miguel Rodríguez Bueno, jefe de proyecto de Google, y Miguel Escassi, responsable institucional y de políticas públicas de la misma compañía. Google ha explicado que su colaboración con la cátedra Transformación Social Competitiva se enmarca en su compromiso con la transformación digital de España, con más de 150 proyectos con universidades en cinco años.

Artículo relacionado:  Increíbles fotos de la luna de miel de José Luis Martínez-Almeida en las Maldivas

También ha comparecido Luis Abril, consejero ejecutivo de Indra y director general de su filial Minsait. Según la documentación entregada, Indra invirtió 128.442 euros en el desarrollo del software, mientras que Google aportó 110.000 euros.

Rosauro Varo, de Telefónica: «Fue Begoña Gómez quien propuso la inversión»

Por parte de Telefónica, el vicepresidente Rosauro Varo ha declarado que su relación con Begoña Gómez es estrictamente profesional. No obstante, ha confirmado que fue la propia Gómez quien propuso que la compañía invirtiera en el proyecto de la Universidad Complutense, según fuentes presentes en el interrogatorio.

Tras estas declaraciones, la responsable jurídica de Vox, Marta Castro, ha asegurado que se trata de«un paso más que cerca la corrupción y el tráfico de influencias que tiene como núcleo Moncloa«.

Por su parte, Luis Pardo, abogado de Iustitia Europa, ha subrayado que se está pendiente de si el juez acuerda nuevas imputaciones, cita más testigos o inicia ya el juicio contra Begoña Gómez y otros investigados.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio