La corrupción que acorrala al partido socialista estaría pasando factura al PSOE según la última encuesta electoral que hemos conocido hoy. Así lo revela la última encuesta electoral de Sigma Dos para El Mundo, que sitúa al PP con un 34,7% de intención de voto y una proyección de 152 escaños, lo que amplía su ventaja sobre el PSOE a 41 diputados.
Por el contrario, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) sufre una fuerte caída, perdiendo 1,6 puntos en solo un mes y quedando en su peor registro desde las elecciones generales de julio de 2023, con un 26,8% de los apoyos y una estimación de 111 escaños. La encuesta evidencia un cambio de ciclo político, marcado por la pérdida de confianza en el Gobierno de Pedro Sánchez tras los últimos escándalos de corrupción.
Según el estudio, si hoy se celebrasen elecciones generales, los resultados serían los siguientes: Partido Popular (PP): 34,7%, 152 escaños. PSOE: 26,8%, 111 escaños. Vox: 13,5%, 44 escaños. Sumar: 7,5%, 12 escaños. Podemos: 5,1%, 4 escaños y SALF (Se Acabó La Fiesta): 2,1%, sin representación
La suma de PP y Vox alcanzaría los 196 escaños, superando con holgura la mayoría absoluta (176). Además, con el posible respaldo de formaciones como UPN o Coalición Canaria, y la abstención de Vox, Alberto Núñez Feijóopodría ser investido presidente en segunda votación, según el análisis parlamentario de Sigma Dos.
La caída del PSOE y el caso Ábalos-Koldo-Cerdán
Uno de los elementos clave que explican la caída del PSOE es el impacto del caso de corrupción que salpica al entorno del partido, especialmente la investigación que afecta a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, en el marco del caso Koldo-Ábalos.
Este escándalo ha generado una pérdida de apoyo notable: el 8,3% de los votantes del PSOE en 2023 ahora optarían por el PP, lo que representa un trasvase de más de 640.000 votos. Además, el 18,3% de los votantes socialistas se declara indeciso. La corrupción y la gestión política han minado la credibilidad del Gobierno, y el electorado está respondiendo en las encuestas.
El hecho de que se hable más de corrupción política cada día, hace que la opinión pública esté pendiente de las nuevas informaciones que podamos conocer en torno al partido socialista y el Gobierno de Pedro Sánchez, y se perciba que el ejecutivo esté paralizado y sin apenas agenda pública que pueda intentar conquistar al votante de izquierdas.
El PP se impone como primera fuerza en 10 comunidades autónomas. En Andalucía, el feudo histórico del PSOE, los populares obtendrían 28 diputados frente a los 20 del partido de Sánchez. En Madrid, la ventaja sería aún mayor: 18 escaños del PP frente a solo 8 del PSOE.
En Cataluña, el PSOE mantiene el liderazgo con 19 escaños, aunque el PP sigue creciendo y obtendría 9 diputados. En el País Vasco y Navarra, los socialistas también superarían al PP, aunque la ventaja es mucho menor que en comicios anteriores.
Este avance territorial del PP refleja un desgaste del PSOE incluso en zonas donde tradicionalmente era fuerte.
Yolanda Díaz se desinfla y Podemos no remonta
En el bloque de la izquierda, Sumar se derrumba completamente y parece no tener suelo según esta encuesta electoral. La formación de Yolanda Díaz registra solo un 7,5% de intención de voto , obtendría 12 diputados en comparación con los 31 que obtuvo en las elecciones generales de 2023.
Las divisiones internas, la renuncia de líderes clave como Íñigo Errejón y el hecho de que sean percibidos como cómplices en la corrupción del partido socialista, al mirar para otro lado y no exigir responsabilidades políticas, estarían haciendo m
Por su parte, Podemos apenas capta parte del electorado descontento con Sumar, pero se mantiene débil, con un 5,1% de apoyo y apenas 4 diputados. Aunque logra atraer al 17,9% de los antiguos votantes de Sumar, no consigue recuperar el protagonismo que tuvo en años anteriores, ya que no consigue convencer al votante de izquierda que se va de la formación de Yolanda Díaz y recabe su voto en el partido morado.
Vox resiste y moviliza a su electorado
Vox mantiene su posición como tercera fuerza nacional, con un 13,5% de intención de voto y 44 escaños. Su fidelidad de voto, del 77,5%, es la más alta de todos los partidos. El partido liderado por Santiago Abascal continúa atrayendo a votantes con un discurso firme, especialmente en materias como inmigración, seguridad y unidad de España.
Sin embargo, el PP cede a Vox el 12,8% de sus votantes de 2023, lo que representa más de un millón de papeletas, mientras que solo recupera unos 209.000 votos del partido de Abascal. Esto evidencia que una parte del electorado conservador busca posiciones más contundentes, algo que podría condicionar un eventual pacto de gobierno.
Sánchez quiere aguantar hasta 2027 y con más motivo si tenemos en cuenta esta encuesta electoral
A pesar de las buenas expectativas del PP y Vox según la última encuesta electoral, a corto plazo no parece que se vayan a adelantar las elecciones, a su vez la moción de censura que ronda por la cabeza de las filas populares no cuenta a día de hoy con el apoyo suficiente para desbancar a Sánchez de la Moncloa, y el inquilino de la Moncloa no tiene previsto llamar a los ciudadanos a las urnas.
Por el contrario, Sánchez mantiene una estrategia de aguantar hasta 2027 a pesar de los escándalos de corrupción como el «caso Koldo» con la implicación de dos ex secretarios de Organización y con unas semanas de continuo infarto en las que podamos seguir conociendo sobre si hay más personas implicadas del entorno del PSOE o del propio Gobierno.