En medio del escándalo político generado por la fontanera del PSOE, Leire Díez, la empresa pública Correos ha emitido un comunicado para negar que la exdirectora de Relaciones Institucionales, Filatelia y Estudios hubiera tenido responsabilidades en la gestión del voto por correo durante las elecciones generales de julio de 2023.
Este comunicado se produce tras la información de El Confidencial donde Leire Diez presumía que, durante su etapa en Correos, estuvo al frente de la gestión del voto por correo en las generales de 23-J.
Sin embargo, lejos de despejar las dudas, se avivan las sospechas sobre una posible manipulación electoral en uno de los procesos más cuestionados de la democracia reciente.
Según Correos, Leire Díez «nunca fue responsable del voto por correo» y su cargo, vigente hasta su cese en 2024, no implicaba funciones operativas sobre el proceso electoral. «Desde Correos queremos desmentir tajantemente que dicha persona haya ostentado en algún momento esa responsabilidad».
Correos ha recalcado que la imposición de «las obligaciones que corresponden a Correos» se aprueba mediante acuerdo de Consejo de Ministros, que posteriormente es desarrollado por las instrucciones de la Presidencia de la Sociedad Estatal, actualmente dirigida por Pedro Saura.
Fue la propia fontanera del PSOE la que ha sombrado la sospecha, viendo todo lo que estamos conociendo hasta ahora sobre sus actividades para poder desprestigiar a jueces, fiscales y fuerzas del seguridad del Estado.:
En dicha publicación afirma: «Durante casi un año lo he compatibilizado con la dirección de Productos y Servicios, esto es la dirección de toda la red de oficinas de Correos de España. Más de 2.500 oficinas y laresponsabilidad de más de 9.400 personas. ¿Os acordáis del voto por correo de las pasadas elecciones generales? Pues ahí estuvimos mano a mano todo este equipazo junto a la inestimable ayuda del resto de compañeros y compañeras desde central».
En unas elecciones polémicas, que dispararon el voto por correo récord hasta los 2,6 millones de papeletas. al celebrarse en período estival, ya que muchos españoles estaban disfrutando de las vacaciones y donde hubo largas colas, denuncias por falta de personal, retrasos en la entrega y reparto, y finalmente una movilización del voto postal que fue clave para que el PSOE lograra mantenerse en el poder.
El PP exige explicaciones y pide la comparecencia del expresidente de Correos
El Partido Popular no ha tardado en responder al comunicado de Correos. Su portavoz nacional, Borja Sémper, ha exigido explicaciones al Gobierno: “Queremos saber si Leire Díez tuvo o no responsabilidades sobre el voto por correo. Que ahora se niegue todo tras conocerse sus audios es, como mínimo, sospechoso”.
«Asistimos con extraordinaria preocupación ante el hecho de que la fontanera Leire Díaz y Juan Manuel Serrano, que dejó Correos –tras su presidencia– con unas pérdidas millonarias, gestionaran el voto de más de dos millones y medio de españoles en las elecciones generales. Merece explicaciones urgentes», ha dicho el portavoz nacional del PP, Borja Sémper, en una rueda de prensa en la sede del partido.
A su juicio, es «urgente» que se aclare «por qué y cómo desarrolló su actividad» Leire Díez cuando estuvo en Correos, y que se ofrezcan explicaciones «diciendo la verdad, sin mentir».
El PP, que no descarta acciones judiciales contra Leire Díez, la llamará a declarar en la comisión de investigación del Senado, así como al expresidente de la compañía y antes director de gabinete de Pedro Sánchez, Juan Manuel Serrano, y a Santiago Ferrer, director financiero corporativo de Correos Express, y Javier Monzó Torrecillas, exdirector general de del grupo Correos.
Por su parte, el PSOE ha intentado aparentar que ha tomado medidas con Leire Díez tras conocerse sus audios comprometedores, pero no ha llegado a expulsarla del partido. En cambio, ha optado por abrir un expediente informativo sin adoptar medidas cautelares.