Continúa el pánico en las bolsas: El IBEX cae más de un 6%

bolsas ue china aranceles
Picture of Raúl Sánchez Folgueiras

Raúl Sánchez Folgueiras

Raúl Sánchez Folgueiras, economista y director adjunto de El Distrito Ha trabajado en diferentes medios de comunicación, en periódicos como Estrella Digital como director y posteriormente como redactor jefe de Merca2. Colabora como tertuliano en diferentes TV y radios nacionales. IG /Twitter: RaulFolgueiras

El pánico en las bolsas continúa y no parece tener freno, en el caso del IBEX, que ha abierto con caídas de más de 6% hasta los 11.760 puntos, dejando atrás la barrera de los 12.000 puntos,  con algunos momentos cediendo el 7%. El desplome del jueves y viernes de los mercados no parece encontrar freno por el momento.

El terremoto bursátil no parece tener suelo y el miedo entre los inversores permanece este lunes, tras una noche negra en las bolsas asiáticas que se han desplomado, como es el caso del Hang Seng de Hong Kong, perdiendo más de un 12%, o el Nikkei, que ha caído un 7,6%.

El resto de las bolsas europeas también ha amanecido con importantes descensos; el EuroStoxx 50, referencia continental, arranca la semana borrando más de un 7%, y el DAX alemán derrumbándose un 6,70%.

En Wall Street se prevé una fuerte jornada de descensos, ya que los futuros norteamericanos anticipan retrocesos, como el caso del S&P 500, con una pérdida del 4,90%, o el Dow Jones de Industriales, del 3,97%. Esto se suma a las fuertes caídas que ya hubo la pasada semana.

Artículo relacionado:  Muere la conductora que iba en dirección contraria y chocó contra un autobús interurbano

Wall Street cerró el viernes su peor semana desde 2020 tras el estallido de la guerra comercial, liderada por los retrocesos acumulados del 10,02% en el Nasdaq. El S&P 500, por su parte, cedió un 9,08%, mientras que el Dow Jones se dejó un 7,86%. En la última sesión semanal, el Dow perdió un 5,50%, el S&P, un 5,97%, y el Nasdaq, un 5,82%.

Los bancos son nuevamente los que más caen en las bolsas

Los retrocesos se extienden a todos los sectores y valores. Si el viernes, sobre todo en el caso de España, el dolor se sentía en la banca, este lunes la hemorragia es generalizada. En el selectivo patrio, Indra, Sacyr y Bankinter pierden más de dos dígitos. BBVA se desploma más de un 8%. Banco Santander se ha desplomado un 14% en su primer cambio, pero ahora cede un 9%.

Por su parte el precio del petróleo se ha visto contagiado del nerviosismo de los mercados y el barril de Brent cotiza ya por debajo de los 63 dólares, en mínimos desde 2021, tras perder más de un 17% en apenas cuatro sesiones.

Artículo relacionado:  Hamás entrega a Israel los cadáveres de cuatro rehenes secuestrados en la Franja de Gaza en 2023

Los inversores no han recibido buenas noticias durante el fin de semana, las noticias que esperaban, ya que la administración Trump no parece querer dar marcha atrás a pesar del crash. Los aranceles del 10% a los primeros países han entrado en vigor este sábado.

“No quiero que nada caiga, pero a veces hay que tomar medicina para arreglar algo. Tenemos un déficit comercial de un billón de dólares con China, perdemos cientos de miles de millones de dólares al año con China. Y, a menos que resolvamos ese problema, no voy a hacer un acuerdo”, señaló Trump ayer domingo.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio