La Comunidad de Madrid creció un 3,3% en su Producto Interior Bruto (PIB) en 2024, marcando el cuarto año seguido en el que sobrepasa la media de España, superando en una décima a la cifra nacional. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, presentó estos datos de la Contabilidad Regional, que durante el último trimestre creció un 1%, un 0,2% más que el promedio del país.
En comparación interanual, el aumento se ha extendido a todos los sectores de producción, observándose incrementos en Servicios (3,6%), Construcción (2,1%), Industria (1,1%) y Agricultura (0,2%). En el sector de Servicios, la distribución y la hostelería crecieron un 4,5%, mientras que los servicios a empresas y financieros aumentaron un 3,5%.
Albert ha subrayado el aumento del 2,8% en la demanda regional en comparación con 2023, respaldado particularmente por el crecimiento en el consumo (3,3%) y en la inversión (2,8%). En paralelo, la demanda internacional ha experimentado una mejora del 7,1% durante el mismo intervalo. Ambas han aportado al PIB de Madrid en 2,5 y 0,8 puntos, respectivamente.
La Comunidad de Madrid ha sostenido que «sigue siendo el motor financiero de España», dado que contribuye con el 19,6% del PIB del país, situación que evidencian datos como la fundación de empresas, con 27.000 nuevas constituciones, la cantidad más elevada en 18 años y representando el 23% del total.
Además, se destaca el predominio en la atracción de capitales foráneos, alcanzando el 67,1% del total que ingresó a España el año anterior, con 24.705 millones de euros, «considerablemente por encima del resto de las comunidades autónomas y un crecimiento del 43% en comparación con 2023».
Más afiliados y menor desempleo juvenil en la Comunidad de Madrid
La consejera ha enfatizado además que al finalizar 2024, la Seguridad Social contaba con 3.774.184 afiliados adicionales, siendo la cifra más alta en toda la historia, y se registraron 114.779 nuevos empleados, lo que representa los mejores datos absolutos entre todas las regiones. Asimismo, la tasa de desempleo en el cuarto trimestre del año anterior se ubicó en el 8,6%, dos puntos por debajo de la media nacional.
Según Albert, estos indicadores evidencian el «triunfo de las estrategias que apoya el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso», fundamentadas en impuestos reducidos, seguridad legal y «administración eficiente» de los servicios públicos de mayor calidad, con consecuencias favorables para la economía y las empresas, así como «una mejora en la calidad de vida de los habitantes de Madrid».