La Comunidad defiende el viaje de Ayuso a Miami para dar a conocer la universidad madrileña

Ayuso afirma que hay "130.000 muertos sobre los hombros de Sánchez" por Covid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el consejero de Presidencia, Miguel Ángel García Martín, durante un Pleno en la Asamblea de Madrid (España), a 13 de marzo de 2025. - Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha defendido este lunes el viaje que ha realizado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, a Miami para «seguir fortaleciendo» la universidad madrileña junto a los rectores.

En declaraciones a los periodistas desde la Real Casa de Correos, el portavoz del Gobierno autonómico ha subrayado que se está trabajando desde la Consejería de Educación para adoptar un sistema de financiación «estable» y que siga «creciendo».

«Precisamente en eso está trabajando la propia presidenta de la Comunidad de Madrid, que está en Miami conociendo la realidad del país pero, sobre todo, ofreciendo a todos los estudiantes la posibilidad de estudiar en nuestra región», ha señalado.

Además, ha subrayado que las universidades públicas madrileñas son «las mejores» de España, por lo que cree necesario dar a conocer las oportunidades que ofrecen.

Ayuso se reunió este domingo con los rectores de las universidades públicas con los que ha viajado a Miami (EEUU) para abordar la futura Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC) y recoger sus aportaciones y los aspectos esenciales de la financiación para seguir avanzando en la elaboración de la normativa.

Asimismo, estudiaron las propuestas que le han trasladado los inversores y gestores de las universidades americanas con los que mantuvieron un primer encuentro y a los que presentaron las oportunidades que ofrecen los centros madrileños a los estudiantes extranjeros, especialmente a los hispanos.

Artículo relacionado:  Amplían denuncias sobre el caso del hermano de Ayuso para investigar "fraccionamientos"

Las declaraciones de García Martín llegan después de que el PSOE y Más Madrid criticaran el viaje de Ayuso a Estados Unidos. La portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Mar Espinar, ha afirmado que la presidenta madrileña entiende «muy poco» los problemas de la universidad pública si busca «soluciones» en Miami y ha exigido que se siente a hablar con los rectores y la comunidad educativa para la futura ley de universidades.

«El problema de la universidad pública madrileña es financiación, es gestión de la señora Ayuso, es una dejación de funciones más. No se trata de coger más alumnos extranjeros si no hay plazas para los alumnos madrileños», ha lanzado Espinar a los medios de comunicación ante un colegio en Vallecas preguntada por el viaje de la presidenta.

Espinar ha insistido en que «todavía hay tiempo» para hacerles caso y que esta norma «realmente responda a la necesidad real de las universidades públicas». Considera que estos centros tienen que contar con «muchas mayor financiación y mucha mayor capacidad para acoger a todos esos alumnos que se quedan fuera».

Artículo relacionado:  PSOE alerta el "colapso" en el Centro de Salud Los Rosales y Sanz asegura que "la asistencia está garantizada"

«Sobre todo tendrá que hablar con la verdad, algo que Ayuso no acostumbra», ha afirmado Espinar, quien ha defendido que «a pesar de las políticas de Ayuso», las universidades públicas en Madrid «siguen siendo un referente en toda España y a nivel europeo».

La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, también ha rechazado «el modelo Miami del PP, donde sobreviven los más fuertes», y ha pedido uno «más justo, inclusivo y verde», que mire a Viena o a Copenhague, en el que los ciudadanos «son el centro de las políticas públicas, no una función marginal».

En un desayuno informativo, organizado por Siglo XXI, Maestre ha recalcado que Miami es «una ciudad dura, donde quien sobrevive es porque se lo ha merecido y se lo ha ganado» y ha insistido en que la ciudad estadounidense es «un antimodelo» de lo que quieren en la capital.

En sus declaraciones, ha recordado que Díaz Ayuso, se encuentra de viaje en Miami, «la segunda vez que va en los últimos años», y que el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, estuvo hace unos meses, una situación que «afirma» que «este el modelo del Partido Popular para Madrid».

Artículo relacionado:  La Comunidad desliza que el Gobierno habría 'hackeado' al abogado del novio de Ayuso

«No es Oslo, no es Berlín, no es Viena, es Miami. Es una ciudad donde el 20% de la gente vive por debajo del umbral de la pobreza, el 25% de la población recibe cupones alimentarios para garantizar su manutención diaria y donde además se acumula un número desproporcionado de multimillonarios norteamericanos y del conjunto del mundo. Una ciudad de ricos y de pobres, adornada con este relato de que si quieres puedes pasar de pobre a rico», ha lanzado.

Maestre ha defendido que Madrid es «una ciudad grande, la capital de España y un referente global», a la vez que ha pedido preguntarse si el proyecto político es «una ciudad más que crece para seguir enriqueciendo a una parte pequeña» o que la ciudad siga siendo para «los que viven y quieren vivir en ella».

«Yo quiero comprar la frutería del barrio, pero también tener un supermercado en mi ciudad. Quiero poder ir andando al trabajo, quiero poder ir en autobús al Retiro o poder ir en Metro a El Cañaveral. Quiero conocer a mis vecinos, pero también quiero perderme entre decenas y decenas de personas en la manifestación de Orgullo cada año. No hay por qué elegir entre lo pequeño y lo grande», ha insistido.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio