Chivite se niega a dimitir y no exige el acta de diputado a su número dos

María Chivite
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, durante su comparecencia ante los medios de comunicación, Fuente EP

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha rechazado presentar su dimisión tras la renuncia de su número dos, Ramón Alzórriz, quien dejó su cargo como vicesecretario general del PSN y portavoz parlamentario tras conocerse que su pareja trabajó durante tres años para Servinabar, la empresa implicada en el informe sobre Santos Cerdán de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

A pesar de la presión política, Chivite ha reiterado que «no ha cometido ningún delito» y ha subrayado que está cumpliendo con su compromiso de actuar «caiga quien caiga«.

Ramón Alzórriz, vicesecretario general del Partido Socialista de Navarra, presentó ayer a última hora su dimisión  tras reconocer que no informó a la dirección del partido de que su pareja trabajó para Servinabar, Pese a dejar sus cargos en el partido y en el Parlamento foral, Alzórriz conservará su acta de diputado, algo que ha generado duras críticas desde la oposición.

Desde partidos como UPN, PP y Vox, se ha reclamado la dimisión inmediata de María Chivite, al considerar que su entorno más cercano está implicado en una trama opaca de contrataciones y favores. La presidenta, sin embargo, ha sido tajante: «No hay ninguna razón para dimitir. Yo no he hecho nada incorrecto y he actuado en cuanto he tenido conocimiento«.

Artículo relacionado:  Sánchez recuerda a Trump que España es el 10º mayor contribuyente de la OTAN

Chivite también ha afirmado hoy que el Gobierno de Navarra no está implicado en ningún tipo de irregularidad y ha anunciado que se llevarán a cabo auditorías internas en el PSN, en la administración foral y en la empresa pública Nasertic para garantizar la transparencia. Además, el Ejecutivo foral se ha personado como parte perjudicada en el procedimiento judicial abierto en la Audiencia Nacional en relación con el caso Cerdán-Servinabar.

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil encontró en el registro del domicilio de Joseba Antxon Alonso Egurrola un documento que revela que el ya ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, era dueño del 45% de Servinabar 2000 SL, una de las principales empresas vinculadas a la presunta trama de amaños de obra pública.

Servinabar, pese a ser una empresa de tan solo nueve empleados, obtuvo seis adjudicaciones públicas en UTE con Acciona por un importe total superior a los 100 millones de euros.

Aunque María Chivite no figura como investigada judicialmente, la UCO ha señalado la existencia de “indicios” de una trama de amaños y favoritismos en contratos públicos de Navarra ya desde 2015. Según los investigadores, Servinabar habría sido utilizada como vehículo empresarial vinculado a Koldo García y a Cerdán para obtener adjudicaciones, primero a nivel regional y posteriormente en Madrid y en la administración central.

Artículo relacionado:  Cataluña y País Vasco quedan excluidas del reparto de menores inmigrantes no acompañados

En rueda de prensa, Chivite aseguró: «Dije que actuaría caiga quien caiga y así lo he hecho. Pero no voy a asumir responsabilidades por algo de lo que no tenía conocimiento ni implicación«. También destacó que «Alzórriz ha tenido un error de comunicación, no un delito» y que su salida demuestra que el PSN «sí asume responsabilidades».

La decisión de no exigirle el acta de diputado ha sido duramente criticada por los grupos de la oposición, que acusan a Chivite de proteger a su entorno y de mantener privilegios políticos. No obstante, la presidenta ha respondido que esa decisión está basada en que no hay causa judicial contra Alzórriz y que su permanencia como parlamentario «no supone una amenaza para la transparencia ni para la acción del Gobierno».

Chivite, a preguntas de los periodistas, ha señalado que habitualmente prefiere separar los espacios del Gobierno de Navarra y del PSN en sus comparecencias, pero, haciendo una excepción, ha querido anunciar que ha encargado una auditoría de las cuentas del PSN durante la época de Cerdán como secretario de Organización.

Chivite rompió a llorar hace una semana tras la caída de Santos Cerdán

La propia presidenta navarra rompió a llorar públicamente la pasada semana, al ser preguntada por los informes de la UCO que señalan a su «amigo» Santos Cerdán, que empezó su carrera política en la Comunidad Foral.

Artículo relacionado:  El CGPJ avala que la amnistía es inconstitucional y vulnera la separación de poderes

A pesar de las críticas, la presidenta navarra ha recibido respaldo desde la dirección federal del PSOE, que ha defendido su gestión de la crisis y ha valorado positivamente la «celeridad y contundencia» con la que ha actuado. Sin embargo, la presión política no cesa y se esperan nuevas comparecencias en el Parlamento foral en los próximos días.

La Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra decidieron este lunes fijar para septiembre el debate sobre la posible creación de una comisión de investigación en el Legislativo acerca de las investigaciones que está realizando la UCO de la Guardia Civil, después de que UPN y PPN presentaran sendas iniciativas para iniciar una comisión de investigación sobre las obras de los túneles de Belate que ascendió a casi 70 millones de euros y afirma que la legislatura navarra está acabada y exigen una convocatoria de elecciones.

Chivite revalidó su presidencia gracias a la reedición del Gobierno multipartidista formado por el PSN, Geroa Bai (coalición donde se integra el PNV) y Contigo Navarra-Zurekin Nafarroa (marca foral de Podemos), que hasta entonces no han pedido explicaciones a la presidenta navarra sobre los casos de corrupción en Navarra.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio