China, dispuesta a hablar con Estados Unidos sobre los aranceles pero impone condiciones

China Estados Unidos
El presidente norteamericano Donald Trump y su homólogo chino Xi Jiping en una imagen de archivo, Fuente EP

En un contexto de crecientes tensiones comerciales, China ha manifestado su disposición a dialogar con Estados Unidos sobre los aranceles impuestos mutuamente. Sin embargo, Pekín establece condiciones claras para entablar conversaciones, insistiendo en la necesidad de respeto mutuo y equidad en las negociaciones.​

La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos chinos ha sido respondida por Pekín con medidas similares. El portavoz del Ministerio de Comercio chino, He Yongqian, afirmó que China está «dispuesta a resolver los problemas a través del diálogo y la consulta», pero advirtió que «frente a medidas unilaterales de intimidación, China siempre tomará represalias para proteger sus propios intereses» .

Aunque desde Washington todavía no ha habido pronunciamiento oficial sobre este posible ofrecimiento. En este sentido, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, puede ser la persona que lidere las negociaciones, como va a hacer a partir de este miércoles con los representantes de Japón.

Bessent ya ha comentado en los últimos días que la buena relación personal entre los líderes e Estados Unidos y CHINA.  Donde Trump y Xi puede culminar en un acuerdo «al máximo nivel» entre ambos líderes, para cerrar la escalada arancelaria actual entre las dos mayores potencias del mundo.

Artículo relacionado:  Puente anuncia que la alta velocidad a Valencia estará cortada al menos tres semanas

La administración del presidente Donald Trump elevo los aranceles sobre las importaciones chinas a un 145%, afectando una amplia gama de productos, desde vehículos eléctricos hasta semiconductores y bienes de consumo . En respuesta, Pekín impuso aranceles de hasta el 125% a productos estadounidenses, incluyendo aeronaves, productos agrícolas y energéticos . Esta dinámica ha intensificado la guerra comercial entre ambas naciones, generando incertidumbre en los mercados globales y afectando las cadenas de suministro internacionales

Condiciones para el diálogo entre China y Estados Unidos

China enfatiza que cualquier negociación debe basarse en principios de respeto mutuo y cooperación. El viceministro de Comercio, Wang Shouwen, señaló que las relaciones económicas y comerciales deben desarrollarse de manera «estable, sana y sostenible», y que China está dispuesta a «ampliar las áreas de cooperación y gestionar las diferencias» con Estados Unidos

En un movimiento inesperado, China ha nombrado a Li Chenggang como su nuevo negociador comercial, reemplazando al veterano Wang Shouwen. Li, ex enviado de China ante la Organización Mundial del Comercio, es conocido por su postura crítica hacia las tarifas unilaterales impuestas por Estados Unidos y aboga por el respeto a las reglas del comercio multilateral .​

Artículo relacionado:  España responde a Israel que "está fuera de lugar" que le acuse de ser "un paraíso de odio"

En cuanto al crecimiento del país oriental, hemos conocido que ascendió ak 5,4% en el primer trimestre de 2025, superior a las expectativas, China se enfrenta desafíos significativos debido a las tensiones comerciales. Analistas advierten que los aranceles estadounidenses podrían afectar negativamente las exportaciones chinas, un componente clave de su economía .​

La disposición de China al diálogo con Estados Unidos sobre los aranceles está condicionada a un enfoque basado en el respeto mutuo y la equidad. Mientras ambas naciones mantienen posturas firmes, el futuro de sus relaciones comerciales dependerá de la capacidad de encontrar un terreno común que beneficie a ambas economías y al comercio global.​

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio