La Casa Blanca teme una posible guerra nuclear, tras los últimos ataques de Ucrania sobre Rusia, que han supuesto un golpe contundente en la infraestructura militar del Kremlin. El 1 de junio, Ucrania ejecutó la Operación Telaraña, un ataque coordinado con 117 drones FPV contra cinco bases aéreas rusas: Bélaya, Diáguilevo, Ivánovo Séverny, Olenya y Ukrainka. Según fuentes ucranianas, más de 40 aeronaves fueron dañadas, incluyendo bombarderos estratégicos Tu-95, Tu-160 y Tu-22M, así como aviones de alerta A-50.
La destrucción de estos bombarderos, que forman parte de la tríada nuclear rusa, representa una disminución significativa de su capacidad de disuasión. El Instituto para el Estudio de la Guerra señaló que algunas de las aeronaves impactadas no pueden ser reemplazadas, ya que ya no se fabrican. Esto podría limitar la capacidad de Rusia para lanzar misiles de largo alcance y drones hacia Ucrania.
Pero esos aviones también pueden llevar armas con ojivas nucleares, y son parte de una tríada nuclear junto con misiles submarinos y los que están situados en silos que forman la base de un sistema de disuasión entre Rusia y Estados Unidos.
Putin comunicó a Trump que respondería con dureza a los últimos ataques ucranianos
El presidente ruso, Vladimir Putin, comunicó ayer al presidente estadounidense Donald Trump, tras una llamada de más de una hora que, Rusia «tendrá que responder» al ataque, por lo que el líder norteamericano no espera una paz inmediata. Por su parte, el enviado de Trump para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, criticó la operación militar ucraniana, advirtiendo que eleva considerablemente el riesgo de escalada del conflicto.
«Cuando atacas la parte de un oponente de su tríada [nuclear], tu nivel de riesgo sube porque no sabes lo que el otro lado va a hacer. Y eso es lo que hicieron», señaló Kellogg.
Los influencers de Maga (Make America great again) como Steve Bannon y Charlie Kirk han condenado abiertamente el ataque con drones, con Bannon comparando el golpe de Ucrania, al Pearl Harbor de Japón que provocó la entrada de Estados Unidos en la II Guerra Mundial. Por su parte Kirk señaló: «La mayoría de la gente no está prestando atención, pero estamos más cerca de la guerra nuclear de lo que hemos estado desde que comenzó en 2022».
Varios asesores de Trump alertan de un conflicto nuclear
«Estados Unidos no debe apoyar que Ucrania ataque a las fuerzas nucleares estratégicas de Rusia el día antes de otra ronda de conversaciones de paz», dijo Dan Caldwell, un influyente asesor de política exterior que fue asistente principal de Pete Hegseth en el Pentágono hasta que fue purgado en medio de un escándalo filtrado el mes pasado.
«Esto tiene el potencial de acabar en un conflicto nuclear y aumenta el riesgo de confrontación directa entre Rusia y la OTAN. Estados Unidos no solo debería distanciarse de este ataque, sino poner fin a cualquier apoyo que pudiera permitir directa o indirectamente ataques contra las fuerzas nucleares estratégicas rusas«, destaco Caldwell.
El jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, el general David Allvin, describió el ataque como un «golpe muy duro», destacando su impacto de 7.000 millones de dólares para el régimen ruso.
La Operación Telaraña ha marcado un punto de inflexión en el conflicto entre Rusia y Ucrania, intensificando los temores de una hipotética guerra nuclear. A pesar que de que puede parecer una victoria a corto plazo para Ucrania, acabaría siendo muy perjudicial las consecuencias si el Kremlin decide responder con dureza a esos ataques demoledores a la capacidad militar rusa.