El carné de donante de médula, incorporado en la Tarjeta Sanitaria Virtual desde este viernes

El carné de donante de médula, incorporado en la Tarjeta Sanitaria Virtual desde este viernes
Tarjeta Sanitaria Virtual. - Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha incorporado este viernes a la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) el carné de donante de médula ósea, que identifica a quienes han expresado su voluntad de ayudar a pacientes que necesiten un trasplante y que incluye los datos de contacto que el ciudadano ha facilitado en el registro oficial.

En concreto, las personas inscritas como tal en la TSV encontrarán esta funcionalidad dentro del apartado Mis Carnets, en el menú principal de la aplicación.

De este modo, los donantes podrán llevar siempre consigo su documento, junto con los datos de contacto que facilitaron al registrarse (teléfono y correo electrónico), lo que permite una comunicación más ágil y directa en caso de necesidad.

Además, quienes aún no se hayan inscrito también podrán acceder a esta sección, donde localizarán información útil sobre el proceso de donación, ha indicado el Gobierno regional en un comunicado.

Igualmente, la app informa de que las células madre sanguíneas son el origen de la sangre y pueden curar enfermedades como la leucemia -en el 85% de los casos, su obtención se realiza de forma similar a una extracción de sangre o mediante una punción en la cadera bajo anestesia- y se proporciona el enlace a la página del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid para consultar cualquier duda.

Artículo relacionado:  Madrid rechaza reducir jornada laboral, pero pide dar libertad a empresas para organizarse

Además, la funcionalidad reconoce a quienes en su momento tuvieron activa esta credencial, pero ya no conservan la condición de donantes. Estos ciudadanos pueden ver en la aplicación su título como inactivo junto a un mensaje de agradecimiento.

Este nuevo carné digital se suma a los ya disponibles en la TSV, como los de donante de órganos y sangre, así como el de vacunación o el certificado COVID de la Unión Europea.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio