Las calles se empiezan a movilizar antes las cloacas de Sánchez contra la UCO

El Gobierno de Pedro Sánchez está acorralado por uno de los mayores escándalos políticos de su mandato. Los audios filtrados de Leire Díez,  fontanera y militante socialista y exdirectiva de empresas públicas, han desatado una tormenta que no deja de crecer. En ellos, se sugiere una presunta operación para desactivar a la Unidad Central Operativa (UCO)de la Guardia Civil, responsable de investigar casos de corrupción que afectan de lleno al entorno del Ejecutivo.

Anoche, el programa «El Mundo al Rojo», presentado por Jesús Ángel Rojo en Distrito TV, ofreció un exhaustivo análisis de la situación. En la tertulia participaron Gabriel Araujo, Raúl Sánchez Folgueiras y Juan de Dios Ávila, quienes abordaron con dureza las implicaciones de los audios y las consecuencias políticas de un escándalo que apunta directamente a Pedro Sánchez y al número tres del PSOE, Santos Cerdán para acabar con la UCO.

Los tertulianos coincidieron en señalar que el contenido de las grabaciones revela una estrategia para interferir en investigaciones judiciales, proteger a figuras del entorno socialista e incluso desmantelar la estructura investigadora de la UCO, un pilar esencial del Estado de derecho. Se debatió también la inacción del Gobierno, que ha evitado denunciar a Leire Díez y ha trasladado la responsabilidad al PSOE, tratando de desvincularse del escándalo.

Leire Díez, estrechamente relacionada con el partido, aparece en los audios ofreciendo influencias judiciales y políticas a cambio de información sensible. En una de las grabaciones más comprometedoras, afirma textualmente: «nos vamos a cargar la UCO». También asegura tener hilo directo con Mercedes González, directora de la Guardia Civil, y con Santos Cerdán, mano derecha de Sánchez en el PSOE.

La gravedad de los hechos no ha pasado desapercibida. La UCO es precisamente la unidad que ha liderado investigaciones clave como el caso Koldo, caso Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno o las causas contra el hermano del presidente o contra el Fiscal General del Estado.

La ciudadanía responde: concentración espontánea frente al Palacio de la Moncloa

La indignación social no se ha hecho esperar. A través de redes sociales, varios ciudadanos convocaron una concentración espontánea la tarde de ayer jueves frente al Palacio de la Moncloa para exigir la dimisión de Pedro Sánchez. Cientos de personas se reunieron para denunciar lo que consideran una utilización partidista de las instituciones del Estado y un ataque directo a las fuerzas y cuerpos de seguridad que luchan contra la corrupción.

La protesta fue pacífica pero contundente, y contó con la participación de colectivos civiles, ciudadanos indignados y miembros de asociaciones que defienden la integridad judicial. Los cánticos más repetidos exigían “justicia, dimisión y transparencia”, en un clima que recuerda a otras movilizaciones recientes contra decisiones polémicas del Gobierno.

El PP también se moviliza: concentración nacional el 8 de junio

El Partido Popular ha recogido el guante del malestar social y ha convocado una gran manifestación en Madrid para el próximo 8 de junio,, bajo el lema «Mafia o Democracia»  por  la defensa del Estado de derecho y contra la corrupción institucional. Desde Génova se denuncia que el caso de Leire Díez evidencia una cloaca política tejida desde el núcleo del poder para frenar investigaciones que comprometen al PSOE.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo,  ha exigido explicaciones inmediatas en el Congreso, calificando al presidente Sánchez como «capo de la mafia».

El silencio del PSOE y el papel de Santos Cerdán

Mientras tanto, desde el PSOE se guarda un silencio sepulcral. Santos Cerdán, señalado directamente por Leire Díez como su referente político, no ha dado ninguna explicación pública. El partido se ha limitado a decir que “Leire Díez no forma parte de ninguna estructura del PSOE”, a pesar de sus fotos con dirigentes socialistas, sus cargos en empresas públicas y su militancia activa durante años y abrir un tibio expediente informativo.

El Gobierno ha evitado tomar medidas legales contra ella y se ha limitado a decir que «prometía cosas que no podía cumplir». Una explicación insuficiente para una opinión pública cada vez más convencida de que se intenta tapar un escándalo que puede llevarse por delante a parte del Ejecutivo.

Sánchez guardia silencio sobre la operación contra la UCO

Este nuevo escándalo, sumado a las causas abiertas contra familiares directos de Pedro Sánchez, coloca al Gobierno en una situación crítica tanto en lo institucional como en lo moral. La sensación generalizada es que se ha cruzado una línea roja: el uso de influencias políticas para intentar desactivar investigaciones judiciales y controlar los órganos encargados de perseguir la corrupción.

Mientras crece la presión mediática y social, y los partidos de la oposición se movilizan, Pedro Sánchez mantiene el silencio ante este nuevo escándalo para desmantelar la UCO.. Pero el calendario político no espera: la movilización del 8 de junio puede convertirse en un nuevo punto de inflexión que marque el principio del fin de un Gobierno que, cada día más, parece gobernar desde la oscuridad.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio