El pasado 28 de abril, España vivió un apagón masivo que dejó a miles de ciudadanos en España y Portugal sin electricidad. Mientras el Gobierno ha evitado dar explicaciones claras sobre las causas del mismo, el programa «El Mundo al Rojo», de Distrito TV, fue el primer medio en informar en exclusiva que el origen del apagón no fue un fallo técnico, sino un experimento energético planificado por el Ejecutivo para decir que España era el primer país en producir el 100% de energía renovable, pero el «experimento salió mal».
Concretamente Distrito TV, en su emisión del día 5 de mayo, el presentador Jesús Ángel Rojo en su programa diario «El Mundo Al Rojo» que se emite se lunes a viernes a las 22:00 horas, comentó como precisamente se trataba de un experimento energético la causa del apagón.
Pero la noticia, lejos de provocar una reacción mediática, fue ignorada por la mayoría de medios de comunicación españoles. Ningún periódico de tirada nacional, ninguna televisión generalista, ni siquiera las agencias de noticias se hicieron eco de la exclusiva. Silencio absoluto.
Hasta que habló The Telegraph… y entonces todos “despertaron”
Días después, el 23 de mayo, el prestigioso diario británico The Telegraph publicó una investigación en la que confirmaba lo que ya había denunciado Distrito TV: el apagón en España fue parte de un experimento energético orquestado por el Gobierno de Pedro Sánchez.
Y fue entonces, y solo entonces, cuando los medios españoles decidieron cubrir la noticia. De pronto, lo que era una teoría “descabellada” cuando lo dijo un medio independiente, se convirtió en “información relevante” cuando lo exponía un periódico extranjero. “Nos robaron la exclusiva y lo peor es que los medios de este país actúan como borregos”,
En su intervención, Jesús Ángel Rojo acusa a los grandes grupos mediáticos de no hacerse eco de una exclusiva como pasado en otras ocasiones con otras noticias como algunas relacionadas con el «caso Koldo».
Fue una experimento energético y Distrito TV lo demostró. Pero como lo dijo un medio libre como Distrito TV, no interesó. Cuando lo publicó The Telegraph, los medios nacionales se lanzaron a replicar la información.
El caso abre un serio debate sobre el papel de los medios en democracia, la dependencia de intereses políticos o económicos, y la falta de rigor y valentía periodística. Lo que nos lleva a hacernos las siguientes preguntas:
¿Por qué ningún medio español investigó el origen real del apagón?
¿Por qué solo se habló del experimento energético cuando lo publicó un medio extranjero?
¿Cuántas otras noticias exclusivas se silencian a diario de Distrito TV en medios?
Frente al apagón mediático, Distrito TV se reivindica como el único canal que se atrevió a decir la verdad cuando publicó la exclusiva de que se tratabaa de un experimento energético y que el gobierno de Pedro Sánchez negó en el momento en que los medios españoles se hicieron eco de la noticia.