Banco Sabadell presiona al gobierno para que se pronuncie sobre la OPA del BBVA

banco sabadell
El presidente no ejecutivo de Banco Sabadell, Josep Oliu, Fuente Europa Press
Picture of Raúl Sánchez Folgueiras

Raúl Sánchez Folgueiras

Raúl Sánchez Folgueiras, economista y director adjunto de El Distrito Ha trabajado en diferentes medios de comunicación, en periódicos como Estrella Digital como director y posteriormente como redactor jefe de Merca2. Colabora como tertuliano en diferentes TV y radios nacionales. IG /Twitter: RaulFolgueiras

Banco Sabadell a través de su presidente no ejecutivo, Josep Oliu, ha metido presión al Gobierno  para que «sea claro con sus intenciones» en plena opa del BBVA que se encuentra en la ‘fase III’ y adelante si permitirá o no una fusión. Ha afirmado que si la oferta pública de adquisición sale adelante «pondría en peligro el bienestar» de España por su afectación sobre el tejido empresarial y, en especial, sobre las pymes.  Unas declaraciones que ha realizado el directivo durante un acto en el día previo a la celebración de la junta de accionistas, que tendrá lugar este jueves en la ciudad de Sabadell tras la traslado de la sede de Alicante a Cataluña.

«El Gobierno tiene en sus manos velar por el equilibrio en el sistema financiero del propio país y diseñar un marco de actuación para que las fuerzas de mercado puedan actuar. Tiene que pensar si la opa conviene al país, pero no es mi negociado ese», añadió Oliu.

El banquero ha insistido en que los accionistas de Banco Sabadell “tienen mucho más futuro con el banco en solitario” y ha señalado el incremento en el consumo de capital del BBVA y que el banco presidido por Carlos Torres, según él, ha reconocido que las posibilidades de fusión son bajas y que no tienen previsto subir el precio ofrecido a los accionistas del banco catalán.

Artículo relacionado:  Un acertante de Euromillones gana 250 millones, el mayor bote de la historia

“No es buena para España, no es buena para las pymes, no es buena para los clientes, no es buena para los accionistas. Es una operación que no tiene mucho sentido”, ha insistido.

FASE 3 de la opa al Banco Sabadell

Oliu ha destacado que el Gobierno “tendría que ser claro sobre sus intenciones” de si aceptará o no una fusión entre las dos entidades en el caso de que la OPA salga adelante en la conocida como fase 3, señalando  que si no acepta la fusión, también debe ser claro en las condiciones de gobierno corporativo que se deberían cumplir para no mermar la competencia a pesar de que el máximo accionista de Banco Sabadell sería BBVA.

Segun su opinión, otro de los temas que el Gobierno debería analizar es el daño que la operación pudiese tener en Cataluña, Comunidad Valenciana o Murcia, “lugares en los que Banco Sabadell actúa como banco principal”

Artículo relacionado:  España y otros 30 países reconocen la victoria de Edmundo González y piden una "transición con garantías"

La petición al Ejecutivo tiene lugar cuando  según varias informaciones en el mercado, existe la idea de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) puede tener casi decidido su dictamen, sin poner en práctica las recomendaciones solicitadas por Sabadell y que impondría a BBVA vender parte de su negocio en España.

Al parecer la institución no habría seguido las demandas de Banco Sabadell  y habría preferido utilizar los mismos criterios que empleó para analizar la fusión entre CaixaBank y Bankia, con el estudio por códigos postales para verificar posibles duplicidades de oficinas.

El proceso se encuentra actualmente en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que analiza la potencial unión en ‘fase II’ desde el pasado noviembre, lo que implica un estudio más en profundidad de la misma.

bbva
Onur Genc, CEO de BBVA

La posición del BBVA ante la OPA al Banco Sabadell

Esta misma semana el CEO de BBVA, Onur Genç, era positivo y creía que Competencia resolvería sin añadir condiciones a sus compromisos y persuadido de que la ventana de adhesión a la opa se abriría antes de julio. Aseguró en un encuentro en Londres que los compromisos presentados para atenuar su posición de dominio son «más que suficientes» para lograr el sí de la CNMC y del Gobierno y que salga adelante la compra de Banco Sabadell.

Artículo relacionado:  Jugada maestra del juez a Sánchez: La Guardia Civil sabe todo del 'Caso Begoña'

Genç estima que el periodo de aceptación de la OPA podría comenzar en el segundo trimestre y concluir en el segundo o tercer trimestre del año. En una entrevista con Bloomberg TV, mencionó que el plazo podría iniciarse a finales de junio, prácticamente al cierre del segundo trimestre. En cuanto a posibles recortes de empleo y cierre de oficinas, el ejecutivo del BBVA ha enfatizado que la mayoría de las sinergias identificadas provendrán de ahorros en costes tecnológicos, como la consolidación de sistemas para optimizar la eficiencia.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio