La baja de Leire Díez del PSOE: una maniobra para blindar a Pedro Sánchez y al PSOE

Leire Díez
La militante del PSOE, Leire Díez, tras su llegada a Ferraz, Fuente PSOE
Picture of Raúl Sánchez Folgueiras

Raúl Sánchez Folgueiras

Raúl Sánchez Folgueiras, economista y director adjunto de El Distrito Ha trabajado en diferentes medios de comunicación, en periódicos como Estrella Digital como director y posteriormente como redactor jefe de Merca2. Colabora como tertuliano en diferentes TV y radios nacionales. IG /Twitter: RaulFolgueiras

La decisión de Leire Díez de solicitar su baja voluntaria del PSOE este martes, lejos de ser un simple acto personal, tiene un único objetivo: proteger al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la dirección del Partido Socialista del creciente escándalo que rodea a la fontanera del PSOE.

Tras más de dos horas declarando en la sede del partido en Ferraz, Leire Díez comunicó su baja como militante y esta decisión conlleva una consecuencia directa: el cierre automático del expediente informativo abierto por el PSOE sobre su conducta, sin necesidad de valorar responsabilidades políticas ni disciplinarias.

La baja voluntaria de la fontanera del PSOE evita que su partido se vea obligado a tomar medidas internas que salpiquen a su cúpula, que hasta entonces solo le habría abierto un mero expediente sin consecuencias.

La renuncia llega después de semanas del escándalo político  por los audios filtrados en una operación de cloacas del estado donde  Díez pedir a los empresarios Javier Pérez Dolset y Alejandro Hamlyn y el abogado Jacobo Teijelo,  información del coronel Antonio Balas de la UCO, para intentar desacreditar a la unidad de élite de la Guardia Civil que está llevando investigaciones de corrupción del entorno del presidente Pedro Sánchez, como los casos de su mujer Begoña Gómez y su hermano David Sánchez, entre otros.

Artículo relacionado:  Ayuso rechaza reunirse con Sánchez por haberla "difamado" y negociar con independentistas

Estos hechos han derivado en una crisis institucional que ya ha forzado a partidos como PP, ERC y Podemos a exigir la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso. La maniobra de Díez es un movimiento controlado por Ferraz para alejar el foco del presidente y del núcleo del poder socialista.

En su comparecencia ante el instructor del partido, Leire Díez que se reunió también con Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE,  entregó más de 2.000 documentos y un pendrive con supuesta información sobre una trama de hidrocarburos y la llamada «policía patriótica». Sin embargo, con su baja, el PSOE no analizará estos materiales internamente ni se pronunciará sobre su contenido.

Mientras tanto, el Gobierno ha intentado marcar distancias. La portavoz Pilar Alegría ha afirmado que «Leire Díez no trabaja para el PSOE y no habla en nombre del Gobierno». Sin embargo, el contexto político indica otra cosa: la presión sobre el Ejecutivo crece cada día, y la baja de Díez se interpreta como una válvula de escape para frenar el deterioro de la imagen de Pedro Sánchez que ha guardado silencio desde que saltó el escándalo y no ha permitido que los periodistas le puedan hacer preguntas en las ruedas de prensa.

Artículo relacionado:  Última hora: Aviso de Puigdemont a Sánchez y todo sobre el caso Armengol y Koldo

Leire Díez ha convocado una rueda de prensa este miércoles en Madrid, donde se espera que ofrezca su versión completa sobre su implicación en el caso y los motivos de su baja, aunque ya ha anunciado que no va a permitir que los medios de comunicación le puedan hacer preguntas.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio