Ayuso reivindica la unidad de ELA del Zendal como «refugio y lugar de esperanza» frente a la enfermedad «más cruel»

Ayuso reivindica la unidad de ELA del Zendal como "refugio y lugar de esperanza" frente a la enfermedad "más cruel"
Fachada del Hospital Enfermera Isabel Zendal, en Madrid (España). - Europa Press

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reivindicado la unidad frente a la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) del Hospital Enfermera Isabel Zendal como «refugio y lugar de esperanza» frente a la enfermedad «más cruel, probablemente, que existe».

«Es la tercera neurodegenerativa más importante después del Parkinson y del Alzheimer. 4.500 personas que probablemente, porque no son muchas para los escaños a la hora de contabilizar encuestas, pues probablemente por eso importen menos», ha planteado la mandataria autonómica en la sesión de control del Pleno ante una pregunta del portavoz del PP, Carlos Díaz-Pache.

En la misma, ha reivindicado que «cada vida cuenta» y que hay que aportar «todos los recursos» posibles para las personas que la padecen y sus familias que se están «arruinando luchando» contra esta enfermedad.

Al hilo, ha situado como prioridad «seguir trabajando para investigar una cura» al tiempo que se garantizan espacios para que puedan vivir «con dignidad hasta el último suspiro».

Artículo relacionado:  El Distrito de Moncloa-Aravaca-Centro-Latina (Septiembre 2022)

«Todos ellos quieren seguir viviendo, lo que no quieren es estar abandonados ni que sus seres queridos se arruinen afrontando esta enfermedad tan costosa», ha remarcado. En este punto se engarza la unidad del Zendal que se puso en marcha el pasado año en un hospital que «se intentó boicotear desde la izquierda».

Ha destacado también la escuela de cuidadores para pacientes y el banco de voces, que busca que en los dispositivos electrónicos se guarden las voces de los pacientes para que una vez que pierdan la capacidad de hablar puedan seguir utilizándola.

También ha destacado que la región acogió la primera reunión nacional sobre ELA y que los pacientes «van a poder ser valorados de manera inmediata para que se puedan agilizar los trámites y los plazos para darles prestaciones y tratamientos».

Ayuso ha cifrado en 700 los pacientes que hay en las cinco unidades para esta patología, «muchos de fuera de la Comunidad de Madrid».

Artículo relacionado:  PSOE y Junts acuerdan salvar parte del decreto ómnibus y tramitar cuestión de confianza

También se va a crear una unidad de media estancia en el Hospital Santa Cristina, una residencia, la primera del mundo, que estará en Puerta de Hierro y también se está impulsando la investigación con 12 ensayos clínicos mientras se colabora con otros grupos de investigación para afrontar cómo acabar con esta enfermedad.

«Todo esto y mucho más es lo que estamos haciendo porque no queremos ni podemos permitirnos que tantas personas sufran esta enfermedad», ha concluido.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio