Ayuso preside el Dos de Mayo en Sol sin presencia del Gobierno ni parada militar

Dos de Mayo
Acto institucional del 2 de Mayo en la Puerta del Sol, en Madrid a 2 de mayo de 2025, Fuente EP

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presidido por primera vez este viernes el acto institucional por el Dos de Mayo, festividad regional, en el exterior de la Puerta del Sol, sin presencia de ningún representante del Gobierno de España y marcado por el apagón que dejó sin suministro eléctrico a toda España durante horas.

Lo ha hecho en un acto marcado por la ausencia de representación gubernamental, después de que el Gobierno decidiera cancelar la tradicional parada militar y el desfile aéreo de la Patrulla Águila, que organizaba el Ministerio de Defensa frente a la Real Casa de Correos, y que esta vez ha ocasionado que el Gobierno madrileño decida sacar todos los actos al aire libre pese a las previsiones de lluvias.

Díaz Ayuso ha declarado: «Que nadie se crea que puede tomarnos por tontos, que se puede acabar con nuestro buen nombre en el mundo, porque nos costó casi dos siglos recuperarlo», ha expresado la dirigente madrileña en el acto institucional por el Día de la Comunidad de Madrid, que por primera vez sale por completo a la Puerta del Sol pese a la lluvia.

Así, ha reivindicado que Madrid sigue «al servicio de toda España». De la España real, la fiel, la que no les falla a sus vecinos de Portugal, ni a sus socios europeos, ni de la OTAN, ni a sus hermanos de Hispanoamérica que en esta región buscan la libertad y la prosperidad perdidas. La España de todos, la acogedora, eficaz, y con ganas», ha subrayado Díaz Ayuso, quien ha apostillado que el pueblo español siempre «sorprende una vez más».

Artículo relacionado:  La danza española de Marta Nogal y el flamenco de Alejandro Lara protagonizan 'Canal Baila'

El acto institucional por la festividad madrileña se celebra con cerca de 1.000 invitados, unos 200 periodistas acreditados y pantallas por la plaza para que sea un «acto abierto» a toda la ciudadanía, con gradas además para el público con una capacidad para 250 personas cada una.

Las celebraciones por el día grande de la región han arrancado con la ofrenda floral a los Héroes del 2 de Mayo, a las 10 horas, en el Cementerio de la Florida, y se han desplazado a la Puerta del Sol a las 11 horas.

Frente a la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia, se ha llevado a cabo el homenaje a los Héroes del 2 de Mayo y el acto institucional de entrega de las Grandes Cruces de la Orden del 2 de Mayo, a lo que sumarán otras sorpresas y actuaciones musicales.

En su intervención, se ha referido al gran apagón de suministro eléctrico que dejó sin luz durante horas a toda España. En concreto, ha pedido dejar claro que pese a la «fabulosa solidaridad o la alegría de vivir» de los madrileños no se debe olvidar «la gravedad de lo ocurrido». «No podemos acostumbrarnos al desastre, ni al sectarismo, ni a la mentira», ha censurado.

Sobre esa acción, ha querido rendir homenaje al personal de Metro de Madrid que desalojó con seguridad a los viajeros de trenes y ascensores nada más producirse la caída masiva del suministro eléctrico. También ha agradecido su labor a ciudadanos y servidores públicos, algo que fue «espectacular» en infraestructuras críticas como Metro de Madrid, Canal de Isabel II, Madrid 112, los hospitales y las residencias de mayores.

Artículo relacionado:  Luz verde a un millón de euros para los sectores comercial, hostelero y hotelero

De forma paralela, el PSOE no ha asistido al acto institucional y ha planteado un acto alternativo en la Rosaleda del Parque del Oeste con representación del Gobierno. «No vamos a estar porque no vamos donde no nos invitan», defendió la portavoz en la Asamblea, Mar Espinar, quien reivindicó el Dos de Mayo como una fiesta «de todos».

La Comunidad de Madrid informó de que no iba a invitar a ningún miembro del Gobierno de España al acto institucional por el Dos de Mayo debido a que Gobierno de España ha roto «toda relación institucional» con el Ejecutivo autonómico.

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado en múltiples ocasiones el uso de los «poderes del Estado» y ha censurado las «dinámicas delictivas» del Gobierno de la nación contra ella. Además, responsabilizó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, del veto a la parada militar.

En concreto, defendió que este desfile «unió para siempre» las Fuerzas Armadas y «no solo el pueblo de Madrid«, sino «el pueblo español, porque fue un levantamiento de España entera en defensa de su soberanía». «El desfile ha estado desde tiempos inmemoriales con todos los presidentes de la Comunidad de Madrid, pero también otros presidentes», apostilló, señalando que la imagen de un presidente autonómico con la parada militar también se ha visto en lugares encabezados por socialistas como Asturias o Castilla-La Mancha.

Artículo relacionado:  Las pernoctaciones hoteleras en Madrid crecen un 5,1% en junio, con 2,3 millones de euros

Además, Díaz Ayuso respondió a la ministra de Defensa, Margarita Robles, que «por supuesto» se tocan pasodobles que «elige el Ejército». «¿Quiénes somos nosotros para decirlos? Suelen tener, además, un toque autonómico. Pues en Madrid, con un ritmo o con un toque, un chotis, un pasodoble, qué bonito. Qué popular es que las Fuerzas Armadas esté en su pueblo», ensalzó Ayuso.

El PSOE no acude y celebra su Dos de Mayo

El PSOE celebra su propio 2 de mayo y ha reivindicado su «fiesta abierta» en la Rosaleda como una forma de celebrar el «Madrid de todos», contraponiéndolo a la «fiesta de la señora Ayuso», que consideran que ha montado un acto «particular para insultar» al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Este acto paralelo lo anunciaba el pasado domingo el secretario general del PSOE-M y ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, quien reivindicaba que «Madrid es de todos y todas». La invitación la recalcaba el lunes Mar Espinar, quien cree que hay que buscar «unir» a los madrileños, afeando que este año es «la primera vez en la historia que la Comunidad no invita al Gobierno central».

Esta fiesta coincide también con el 146 aniversario de la fundación del PSOE un 2 de mayo en Casa Labra por Pablo Iglesias Posse, de quien se cumple además un centenario de su fallecimiento.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio