Ayuso niega que vaya a aprobar multas de miles de euros a las manifestaciones en las universidades

Ayuso asegura que "no pactaría nada de nada" con el independentismo
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante un encuentro con los presidentes de los parlamentos regionales de 13 Comunidades Autónomas, en la Real Casa de Correos (Madrid, España), a 30 de enero de 2025. - Diego Radamés / Europa Press

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha desmentido una noticia publicada por el diario El País en el que se decía que el Gobierno regional planeaba sancionar con hasta 100.000 euros los escraches y las manifestaciones no autorizadas en las universidades. «Esta noticia es falsa«, ha señalado Ayuso en su cuenta de X.

De acuerdo con el borrador al que supuestamente había tenido acceso El País, la nueva ley regional de universidades plantea multas que van desde los 15.000 euros a los 100.000 euros por la realización de «manifestaciones no autorizadas que impidan el libre y pacífico ejercicio de las manifestaciones que sí han sido debidamente autorizadas o comunicadas dentro del campus» o por «permitir la ocupación de cualquier lugar del campus, o que se impida el acceso a los mismos o el uso de las instalaciones universitarias». También incluye multas de entre 300 a 15.000 euros por «colocar pancartas o símbolos sin la debida autorización, o arrancar los que hayan sido debidamente autorizados».

Artículo relacionado:  Sánchez defiende trasladar a otras CCAA instituciones que ahora están en Madrid

El diario madrileño ha asegurado que en el texto supuestamente se recogía una docena de supuestos en los que se incurriría en infracciones muy graves como «no garantizar, por acción u omisión, la pluralidad y la libertad en el campus, especialmente la libertad de expresión, y de cátedra» con multas de entre 100.000 euros y un millón de euros.

En ese apartado se incluye «ejercer o amparar, por acción o por omisión, cualquier forma de censura, discriminación o persecución por razón de nacimiento, nacionalidad, raza, sexo, religión, edad, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social» o también «impedir o dificultar la acción legítima de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado dentro del campus universitario».

Al respecto, Ayuso ha publicado un video en el que Emilio Viciana, consejero de Educación y Universidades de la Comunidad de Madrid, explica «la verdad del borrador del proyecto de Ley de Universidades». «Hoy el periódico El País ha publicado un artículo manipulando hasta la falsedad el contenido del régimen sancionador del borrador de la Ley de Enseñanzas Superiores Universidades y Ciencias de la Comunidad de Madrid. Un régimen sancionador anunciado y debatido desde 2024 y al que no se ha añadido ninguna novedad desde entonces», ha señalado Viciana.

El consejero ha asegurado que no se contraviene ninguna norma estatal sino que este proyecto sigue las líneas nacionales de convivencia universitaria aprobada por el gobierno de Pedro Sánchez en 2022. «Precisamente lo que protege la Comunidad de Madrid es la libertad de expresión, de reunión, de asociación, de participación y de cátedra. Se protege el ejercicio de los derechos fundamentales en los campos universitarios. No solo no atenta contra la autonomía universitaria y la libertad de cátedra, sino que viene a garantizarlas», ha defendido.

Artículo relacionado:  Europa se harta de Sánchez y su mujer: El Grupo Anticorrupción pide datos de Begoña Gómez

Viciana ha asegurado que la iniciativa da herramientas a las universidades para poder hacer efectiva esta autonomía y garantizar los derechos fundamentales. «La autonomía universitaria consiste también en que la universidad esté amparada legalmente. Los casos más graves se reservan para los centros superiores que empiecen su ejercicio sin ser autorizados», ha recalcado.

También ha recordado que todo esto ya se había hablado desde hace un año y reprocha a El País por dedicar la portada de su periódico a este asunto el día después de que la UCO haya registrado la casa del exministro Ábalos, de que el fiscal general del Estado haya sido procesado por un presunto delito de revelación de secretos y «de que sepamos del pacto de Sánchez con los nacionalistas para ir contra la universidad privada».

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio