Ayuso contraataca y publica un vídeo por la nefasta gestión del Gobierno en el covid

Ayuso
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso,- Marta Fernández Jara / Europa Press

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Díaz Ayuso, contraataca y ha lanzado  un vídeo en el que acusa al Ejecutivo de Pedro Sánchez de su «lamentable» manejo de la crisis sanitaria en el covid, en el cual incluye fragmentos de noticias. El vídeo comienza haciendo referencia a los más de 120.000 decesos que se registraron en España como resultado del Covid-19, y ha calificado como «una falsedad» que el número de muertos en las residencias durante ese tiempo en la zona fuera de 7.291.

Además, un comunicado ha sido emitido por el Gobierno de Madrid, liderado por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, en respuesta a la campaña de «la izquierda y la ultraizquierda» relacionada con el Covid-19, para exponer «la verdad de lo sucedido», frente a un Gobierno que intenta «instrumentalizar el sufrimiento para sus fines políticos».

“Luego de enterarnos acerca de la producción de documentales manipuladores, que se enfocan exclusivamente y de forma parcial y politicizada en la administración de la Comunidad de Madrid, una situación que el Gobierno regional califica como inaceptable, vamos a proporcionar los datos precisos sobre lo sucedido en esos días aciagos”, ha señalado.

Artículo relacionado:  Gobierno de Ayuso "no cree en casualidades" en el robo a la abogada de González Amador

En particular, autoridades del Gobierno regional han comentado acerca de la difusión por parte de RTVE de un audiovisual relativo a los decesos en hogares de ancianos en la Comunidad de Madrid. «Esperemos que RTVE también publique este vídeo sobre la triste administración de Sánchez durante la pandemia», han expresado.

En el informe presentado por la administración regional se desmiente la cifra de muertes en las residencias que «inquieta a la izquierda», superando los 7.000, y que se considera «una invención del exconsejero del área, señor (Alberto) Reyero, quien debió ser separado de sus deberes por su falta de eficacia».

«De él surgió la falsedad. No existieron protocolos firmados por los políticos. Tampoco hubo discriminación. La cifra real de decesos en las residencias asciende a 4.100, y jamás fue debido a la falta de ayuda. A pesar de lo que insistan las plataformas políticas de la izquierda, la Comunidad de Madrid no tiene constancia de solicitudes de las víctimas para ser atendidas. Deben ser conscientes de que estamos completamente a su disposición», ha manifestado.

Artículo relacionado:  Begoña Gómez, la ama de llaves que abre todas las puertas de Moncloa

El mensaje de serenidad que lanzó el entonces ministro de Sanidad, Salvador Illa

Asimismo, han destacado desde la administración regional que el sistema judicial español ha cerrado más de 60 expedientes relacionados con las residencias de ancianos durante la etapa inicial de la pandemia de Covid-19.Inicia el vídeo mostrando la cifra total de muertos en el país a causa del Covid y prosigue con un pronunciamiento del entonces titular de Sanidad, Salvador Illa, realizado el 28 de enero de 2020, en el que ofrecía un mensaje de serenidad y confianza a la población sobre el progreso del coronavirus, afirmando que España estaba lista.

Además, se obtienen declaraciones del técnico responsable durante la pandemia, Fernando Simón, en las que afirmaba que el impacto del coronavirus sería «mínimo o muy bajo», por lo que no consideraba imprescindible el uso de mascarillas a finales de febrero.

Asimismo, se presentan encabezados de medios sobre la clausura de escuelas, donde se revela cómo el Gobierno consideraba que no era factible el 4 de marzo, mientras que el 9 de marzo la presidenta comunicó la interrupción de las clases presenciales.

Artículo relacionado:  La UCO ve una "participación preeminente" de García Ortiz en "filtración" del novio de Ayuso

Más adelante, se recopilan otros temas relacionados con la conmemoración del 8 de Marzo, el cierre de salones de belleza y otros centros, las actividades para los mayores o el nuevo hospital de emergencia que promovió la Comunidad de Madrid, el Enfermera Isabel Zendal, así como el decreto que declara el estado de alarma y el hecho de que Ayuso fue «la única política en Europa en buscar soluciones liberales».

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio