El ayuntamiento acudirá a los tribunales si el Gobierno no soluciona el problema de los asistentes de asilo

UGT exige al Ayuntamiento asumir su responsabilidad en Barajas y reclama alternativas habitacionales
Un hombre sin hogar duerme en la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas (España), a 12 de mayo de 2025. - Diego Radamés / Europa Press

El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado un contundente requerimiento al Gobierno de España, exigiendo que en el plazo de un mes se responsabilice de los solicitantes de asilo que se encuentran  que actualmente ocupan recursos municipales de emergencia. Esta advertencia, que incluye la posibilidad de una demanda judicial, responde a la saturación del sistema social municipal, provocado por el bloqueo en el sistema estatal de acogida.

La petición ha sido anunciada por el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, quien ha denunciado la pasividad del Ejecutivo central y su falta de respuesta ante una crisis que ya afecta a más de 400 personas en situación de vulnerabilidad.

«Actualmente, unas 400 personas ocupan recursos municipales destinados a la emergencia social, lo que provoca el colapso del sistema de emergencias del Ayuntamiento de Madrid», ha asegurado José Fernández en un comunicado. El Consistorio ha advertido que esta situación es insostenible y que se ven obligados a atender de forma provisional a personas que, por competencia, deberían estar bajo responsabilidad del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La mayoría de estas personas  se encuentran atascadas en un limbo administrativo, muchas con solicitudes de protección internacional en trámite y otras a quienes se les ha denegado dicha protección. 105 de ellas incluso tienen asignada una plaza en centros estatales, pero no han sido trasladadas por la inacción del Gobierno.

El Ayuntamiento da un mes al Gobierno antes de recurrir a los tribunales

El requerimiento enviado el pasado viernes da al Ejecutivo 30 días para «proporcionar acceso inmediato al sistema de acogida de protección internacional» a todas las personas alojadas en centros municipales. En caso de no cumplirse, el Ayuntamiento de Madrid ha anunciado que acudirá a los tribunales para exigir el cumplimiento de las competencias que, según la Constitución Española (artículo 149), son exclusivas del Estado en materia de extranjería e inmigración.

José Fernández ha señalado que “el Gobierno se desentiende” y ha criticado que “ni responde ni gestiona”. El delegado ha recordado que esta demora en la derivación de personas a los centros estatales genera un efecto dominó que impide a los servicios sociales municipales acoger nuevos casos urgentes, dejando a muchas personas en riesgo de quedarse en la calle.

Estancia media de 131 días y casos que superan los 290

Los datos ofrecidos por el área social del Ayuntamiento son demoledores. La estancia media de los solicitantes de asilo en recursos municipales asciende a 131 días, y hay casos que se alargan hasta 290 días. Esta permanencia prolongada está provocada por un ritmo de derivación muy lento: en enero, por ejemplo, solo se realizaron nueve derivacionesdesde centros municipales a centros del Estado.

El ritmo de acceso a los centros de protección internacional es inadmisible”, ha advertido Fernández, añadiendo que si el Gobierno no tramita más salidas, el Ayuntamiento no podrá continuar dando entradas a nuevas personas en situación de emergencia.

Un conflicto político que alcanza al aeropuerto de Barajas

El problema se ha agravado con la reciente polémica sobre las personas sin hogar que duermen en el Aeropuerto de Barajas, un fenómeno creciente que ha generado quejas por insalubridad e inseguridad. El Ayuntamiento ha actuado con 92 personas con vínculo con la ciudad de Madrid, según ha explicado el delegado, mientras acusa al Gobierno de no haber actuado con ninguna.

«Este problema lo ha generado y ha dejado crecer el aeropuerto, Aena y el Gobierno de España«, ha dicho José Fernández. «Nosotros llevamos 92. ¿Cuántas personas ha actuado el Gobierno de España hasta ahora? Cero», ha criticado.

El Consistorio ha defendido que, pese a no tener la competencia, ofrece una respuesta temporal dentro de sus posibilidades. Actualmente, de las 630 plazas municipales de emergencia, en torno a 380 están ocupadas por personas en proceso de asilo o en situación de vulnerabilidad extrema. Sin embargo, esta situación está desbordando los recursos locales y exigen al Gobierno que cumpla con sus obligaciones.

Queremos ser parte de la solución, pero no podemos asumir solos el coste de una crisis que es estatal”, ha afirmado el Ayuntamiento.

Críticas al Gobierno y al PSOE: «Solo buscan enfrentarse a Madrid»

El delegado ha cargado también contra la actitud del Gobierno central, acusándolo de querer “enfrentarse a Ayuso y a Almeida” en lugar de trabajar por una solución. “El PSOE y Vox coinciden en el mismo argumento respecto a Barajas y Más Madrid es el pagafantas de toda esta historia. Nosotros buscamos soluciones, no confrontación”, ha señalado.

Asimismo, ha reclamado mayor transparencia en los datos y ha exigido que se trabaje con nombres y apellidos, y no con estimaciones vagas elaboradas por entidades sociales sin capacidad de intervención.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio