Aumenta la criminalidad en ocho municipios de Madrid y la CEP exige refuerzos urgentes

detenido okupa
Imagen de recurso de agentes de la Policía Nacional. - Delegación del Gobierno en Madrid

La publicación de las estadísticas oficiales de criminalidad correspondientes al primer trimestre de 2025, emitidas por el Ministerio del Interior, ha encendido las alarmas en la Comunidad de Madrid. Ocho localidades muestran un incremento significativo de delitos, lo que ha llevado a la Confederación Española de Policía (CEP) a exigir un refuerzo urgente de efectivos en las Comisarías Locales de la región.

El aumento de la criminalidad contrasta con la media regional

Mientras que la criminalidad en la Comunidad de Madrid ha experimentado un descenso del 3,5% respecto al mismo periodo del año anterior, algunos municipios han seguido una tendencia contraria. Según los datos, las infracciones penales se han disparado en:

  • Aranjuez: +22,7%

  • Móstoles: +9,2%

  • Leganés: +6,6%

  • Alcobendas: +6,5%

  • Pozuelo de Alarcón: +7%

  • Torrejón de Ardoz: +5,3%

  • Alcalá de Henares: +4%

  • Fuenlabrada: +1,8%

Estos aumentos representan, en muchos casos, los peores registros en tres años, y en localidades como Leganés, se trata del peor dato desde 2017, con la excepción del primer trimestre de 2022.

Más de 1,2 millones de ciudadanos afectados

La seguridad ciudadana se ha deteriorado notablemente en estos municipios, afectando a más de 1,2 millones de ciudadanos, lo que representa casi el 20% de la población censada en la región. La CEP alerta de que la respuesta institucional no está siendo suficiente.

“El esfuerzo de la Jefatura Superior de Policía y del Ministerio del Interior por reforzar las comisarías locales debe intensificarse para garantizar tanto la seguridad de los agentes como la de la ciudadanía”, ha subrayado la organización.

Según la CEP, en siete de estos ocho municipios se han registrado los peores datos del último trienio en lo que respecta al primer trimestre. En el caso de Leganés, el aumento de criminalidad es el más alto desde 2017, sólo superado por el primer trimestre de 2022.

Artículo relacionado:  El PP critica que sólo se haya ejecutado el 25% de la reforma del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid

Petición de más efectivos policiales

La CEP denuncia que los datos evidencian la necesidad de que la Jefatura Superior de Policía y el Ministerio del Interior refuercen de forma urgente los recursos humanos en estas localidades. Uno de los objetivos es garantizar la seguridad física de los propios agentes, que necesitan despliegues más robustos y efectivos ante situaciones de inseguridad y violencia callejera.

Un ejemplo de esta falta de refuerzo es la incorporación de tan sólo 145 policías alumnos para las prácticas en comisarías locales, una cifra que no ha variado en años. En contraste, en 2019 se destinaron 433 agentes en prácticas y en 2018 fueron 350.

Desigual distribución de agentes

El desequilibrio es aún más evidente si se observa que en seis de los ocho municipios con mayor incremento de criminalidad se destinarán sólo 12 agentes en prácticas, y en el caso de Aranjuez, apenas ocho. Además, de los más de 1.400 nuevos policías que llegarán próximamente a Madrid tras la jura de la nueva promoción de Escala Básica, solo el 2% serán asignados a tres comisarías locales: Coslada, Parla y Torrejón.

Artículo relacionado:  Tensión en el Ayuntamiento de Madrid entre Almeida y Maroto

Casos especialmente preocupantes

Algunas localidades, como Alcalá de Henares, Alcobendas, Leganés y Pozuelo de Alarcón, ya cerraron 2024 con un aumento de la criminalidad, y los nuevos datos confirman que la tendencia al alza continúa en 2025. Para la CEP, esto “confirma que se puede y se debe hacer mucho más” para reforzar las Comisarías Locales de Policía Nacional.

En cuanto a la ciudad de Madrid, aunque el balance general es positivo, la CEP alerta del aumento de un 14% en los delitos graves y menos graves de lesiones y en las riñas tumultuarias, con un total de 441 delitos de este tipo entre enero y marzo. Se trata de la cifra más alta en una década, lo que, según el sindicato, confirma el crecimiento de la violencia en las calles y su impacto directo en la seguridad de los agentes.

La CEP concluye su comunicado subrayando dos ideas clave:

  1. “Los ciudadanos de la Comunidad de Madrid cuentan con los mejores profesionales de la seguridad pública”, que trabajan cada día para garantizar su bienestar.

  2. “La Jefatura Superior y la Delegación del Gobierno pueden y deben hacer más para reforzar las Comisarías Locales”, no solo para prevenir delitos, sino también para proteger a los propios policías ante manifestaciones violentas o situaciones de riesgo.

Artículo relacionado:  ¿Cuáles son los trabajos de pocería más habituales en Madrid?

Este llamamiento se produce en un contexto de preocupación creciente por la seguridad ciudadana en el entorno urbano madrileño, y con el foco puesto en el papel que juegan los recursos humanos policiales en la contención y prevención del delito.

 

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio