Artrosis en las manos eldistrito.es
Artrosis en las manos eldistrito.es

La artrosis de manos, también conocida como osteoartrosis u osteoartritis, se caracteriza por el desgaste del cartílago que amortigua las articulaciones de los dedos. La edad de inicio de esta patología degenerativa se sitúa habitualmente entre los 40 y los 50 años, aunque hay casos de comienzo más tardío. Por norma general, es más frecuente en mujeres que en hombres, especialmente cuando entran en la etapa más madura.

Síntomas de la artrosis

Este tipo de artrosis es la segunda en incidencia por detrás de la de rodilla. Afecta al 7% de la población. Un porcentaje que irá en aumento en los próximos años puesto cada vez existe una población más envejecida en el mundo.

Estos son sus principales síntomas:

  • Dolor en la articulaciones afectadas.
  • Inflamación en las articulaciones.
  • Rigidez de las extremidades alteradas después de un tiempo de inactividad.
  • Pérdida de fuerza y funcionalidad.
  • Deformidad de la mano.
  • En ocasiones, dolorosos nódulos óseos con apariencia de quiste en las articulaciones medias de los dedos (nódulos de Bouchard).

Estos síntomas se desarrollan lentamente y empeoran con el tiempo. Como consecuencia, las tareas cotidianas del día a día como abrir frascos, escribir o abrocharse una camisa se vuelven muy difíciles y dolorosas para estas personas.

Artículo relacionado:  Sanz dice que Maroto y Calviño deben "dar explicaciones" por contratos

Localización 

La artrosis en las manos afecta principalmente a tres puntos:

-. Base del pulgar: Incluye la articulación trapeciometacarpiana.

-. Articulación más cercana a la punta del dedo: Articulación distal interfalángica.

-. Articulación del medio del dedo: articulación proximal interfalángica.

 

¿Qué causa la artrosis de manos?

El origen de la artrosis es una suma de factores genéticos y ambientales. En el caso de la de manos, tiene un alto componente hereditario. Lo frecuente es que si los padres tienen y sufren esta patología, los hijos acaben desarrollándola en el futuro. También es habitual en aquellas personas que hayan realizado trabajos manuales repetitivos como albañiles, costureras, personal de trabajo doméstico o atletas que practican deportes que supongan un esfuerzo para las manos. Otros factores de riesgo son obesidad, inactividad física, tabaquismo, exceso de alcohol y traumatismos.

Consecuencias psicológicas de la artrosis de manos

Pero más allá de las importantes consecuencias físicas que la artrosis de manos tiene para las personas que la padecen, el dolor o la pérdida de función manual, pueden tener un efecto demoledor en su salud mental. Y es que recibir el diagnóstico de artrosis no es fácil de asimilar.Muchas personas sufren ansiedad y depresión y se sienten decepcionados e  inútiles al no poder realizar tareas simples. La preocupación, la ira y la tristeza aparecen con frecuencia entre estos pacientes. Además, pueden llegar a avergonzarse del aspecto físico de sus manos, afectando a la confianza en sí mismos. Una situación que en muchas ocasiones, es hace restringir sus relaciones sociales y limitar sus apariciones en público.

Artículo relacionado:  Un problema de actualización de CrowdStrike tumba Microsoft y provoca una incidencia global

A esto hay que añadir que el dolor crónico también afecta al sueño. Impide tener un descanso continúo y reparador lo que incrementa los problemas de salud mental y puede llevar a un estado de ánimo bajo, falta de energía y dificultad para concentrarse.

Tratamiento con un enfoque integral de la artrosis de manos

En definitiva, para mejorar la calidad de vida de estos pacientes con artrosis de manos es necesario abordar su tratamiento con un enfoque integral. Hay que trabajar, por un lado, su aspecto psicológico buscando aquellas terapias que les ayuden a afrontar los desafíos que les presenta esta enfermedad. En este sentido, destacan las sesiones cognitivo – conductuales junto a la realización de ejercicios físicos de bajo impacto como natación o yoga. Y por otro, intentar minimizar los síntomas físicos que deja esta patología en los pacientes. Sabemos que es una enfermedad irreversible y degenerativa, pero gracias al avance de la medicina, surgen tratamientos cada vez mas efectivos para estos pacientes que les hacen mejorar, en gran medida, su calidad de vida. 

Artículo relacionado:  El autogolpe de Sánchez se consuma: España, camino al conflicto civil

Guantes Quantic Nanotech

Afortunadamente en la actualidad, los pacientes cuentan con un tratamiento muy eficaz y más cómodo de aplicar que los tratamientos tradicionales: los guantes de relax Quantic Nanotech. Estos dan masaje, vibración y calor en cómodas sesiones de 20 minutos, consiguiendo con ello una mejora del dolor y la incapacidad funcional, beneficios demostrados por un estudio clínico multicéntrico que ha sido publicado en medios internacionales.

Además son muy fáciles de usar. Solo hay que ponérselos, apretar un botón y esperar a que el guante Quantic Nanotech aplique el tratamiento mientras descansamos o realizamos actividades ligeras. Se venden con unos consumibles impregnados de sustancias naturales antiinflamatorias que, si se ponen durante la sesión, pueden aumentar el beneficio del guante.

Los guantes de relax Quantic Nanotech, de tecnología patentada, pueden cambiar la vida de millones de personas que sufren en nuestro país esta patología tan incapacitante como es la artrosis de manos.

 

Para más información: 

www.mejorandotuvida.eu

llama al teléfono 900730122

whatsapp: + 34 620 85 91 48

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio