Francina Armengol admite que habló con Ábalos y Koldo.
Francina Armengol admite que habló con Ábalos y Koldo.

Francina Armengol, la actual líder del Congreso, no ha descartado mantener comunicación con Koldo García, antiguo consejero del ex ministro José Luis Ábalos. No obstante, ha negado haber conversado con él «de la contratación de ninguna empresa» para la compra de mascarillas. En la comparecencia ante la comisión del Congreso sobre los contratos investigados en el caso Koldo, Armengol ha reconocido por primera vez su conocimiento de García.

«Algunas veces he tenido alguna comunicación con él, pero no recuerdo haber hablado de esta cuestión», declara. También ha afirmado que durante los momentos más críticos de la pandemia tuvo conversaciones con el entonces ministro Ábalos. Por otro lado, ha restringido esas charlas al cierre de puertos y aeropuertos.

«Pero quiero ser sincera, no recuerdo todas las comunicaciones de hace cuatro años. Y por eso no descarto que entre esas personas estuviera el señor García. Lo que les puedo descartar, con total seguridad y con total rotundidad, es que hablara con este señor de la contratación de ninguna empresa. Y lo puedo decir con toda rotundidad, porque yo no lo he hecho nunca, con él ni con nadie», ha declarado Armengol en relación al acuerdo de suministro de mascarillas con Soluciones de Gestión, empresa que se encuentra en el centro de la trama Koldo.

Artículo relacionado:  El Distrito de Arganzuela-Carabanchel-Usera-Villaverde-Vallecas (Mayo 2023)

El número que correspondía a Koldo García

En este día lunes, Manuel Palomino, ha admitido que en el mes de abril del año 2020, el Ministerio de Transportes les proporcionó el contacto de Koldo García. Quien anteriormente fue el director general del Servicio de Salud de las Islas Baleares también admite que fue el asesor de José Luis Ábalos en ese entonces. Ábalos lo llamó y lo conectó con la compañía para la adquisición de mascarillas con un valor de 3,7 millones de euros.

De acuerdo a sus declaraciones, no puede recordar quién efectuó esa llamada del año 2020, pero ha indicado que dicha persona le informó sobre la organización de una adquisición masiva de suministros y le preguntó si necesitaban máscaras para participar. Baleares precisaba máscaras FFP2 y KN95, por lo tanto, envió un mensaje al teléfono móvil proporcionado por su interlocutor del ministerio.

Y aquel número telefónico correspondía a Koldo García, quien realizó una llamada identificándose como asesor del Ministerio. Palomino manifestó su interés en adquirir mascarillas y solicitó información sobre el envío del producto. Según ha expresado, Koldo lo derivó hacia el empresario Íñigo Rotaeche, cuyos datos de contacto le facilitó, tanto el número telefónico como la dirección de correo electrónico.

Artículo relacionado:  Trump amenaza con imponer aranceles adicionales a la UE, a la que acusa de estar "realmente fuera de lugar"

«Una presidenta no está en la contratación de expedientes», ha afirmado Armengol ante la insistencia del Partido Popular acerca de quién se contactó desde Fomento para ofrecer a la empresa. En relación a este tema, no ha proporcionado ninguna información. La ex presidenta de Baleares únicamente ha mencionado que se concedió «más credibilidad» a Soluciones de Gestión debido a que estaba respaldada por el Gobierno.

El PP pide la dimisión de Armengol

Elías Bendodo, el portavoz del PP ha realizado el reclamo de la dimisión de la presidenta del Congreso. Ha tachado de «desprestigio» que Armengol esté al frente de la Cámara Baja. «Usted ha sido la avalista de la trama. Gracias a su Gobierno, la trama avanzó y pudo entrar en otras administraciones. Creo que debería haber dimitido hace meses», reitera.

La contratación de las mascarillas ha sido asignada por Armengol a los técnicos del gobierno balear. Según ha sostenido, el modo de operar que seguía «escrupulosamente» era que los suministros que llegaban en ese momento se dirigían hacia los responsables del Servicio de Salud, «que eran los encargados de evaluar la conveniencia de cada una de las operaciones».

Artículo relacionado:  Madrid envía a Valencia 29 trabajadores, maquinaria de limpieza y 7 bombas de achique

«Lo hacíamos así porque era nuestra obligación informar al Servicio de Salud que era quien buscaba el material. Esta y otras operaciones pasaron por el Consejo de Gobierno el 8 de mayo de 2020, en el que se dio cuenta de contrataciones de emergencia por valor de 29,6 millones de euros», ha comentado.

Según Armengol, en esta ocasión fue el «único momento» en el que tuvo comunicación con el expediente que está siendo investigado actualmente, aunque ha afirmado no tener conocimiento del nombre de la empresa involucrada en la trama «hasta estos últimos meses». También ha indicado que «las decisiones sobre la compra del material sanitario las tomaban los órganos de contratación del Servicio de Salud de forma autónoma y con criterios técnicos», y ha negado la existencia de «órdenes» por parte de Fomento.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio