Ares (La Coruña): el paraíso gallego donde invertir en vivienda junto al mar a precios asequibles

La costa coruñesa gallega, y en especial el municipio de Ares, se postula como uno de los destinos más atractivos para quienes buscan invertir en una vivienda junto al mar a precios asequibles.

Situada en una ensenada protegida y rodeada de casi tres kilómetros de playas —como la propia de Ares, A Rampa, o Chanteiro y Seselle—, Ares combina un entorno natural privilegiado con una demanda en auge, gracias al reciente boom inmobiliario costero.

Según Idealista, el precio medio de la vivienda en venta en abril de 2025 fue de 1 444 €/m², lo que supone un aumento interanual del 24,6 %. La evolución desde enero muestra un incremento del 9,8 %, lo que revela una clara tendencia alcista.

Con respecto al alquiler, en abril de 2025, la vivienda en alquiler alcanzó los 7,90 €/m²/mes, un incremento del 33 % respecto a abril de 2024. Este dato indica una sólida rentabilidad, especialmente durante la temporada estival y con la llegada de turistas o nuevos residentes que buscan calidad de vida.

Demanda nacional e internacional en Ares

 Ares está siendo descubierto por compradores españoles, pero también por extranjeros, atraídos por su calidad de vida, tranquilidad, entorno natural y clima suave, con un paseo marítimo de más de 1 km.

Además, cuenta con buenas conexiones por carretera y tren con Ferrol a poco más de 20 km y A Coruña a tan solo 49 km, hacen de esta joya gallega un lugar ideal para  quieran invertir en segunda residencia o vivir con calidad de vida todo el año.

Artículo relacionado:  El TSJM abre diligencias contra la 'número 3' del PP de Madrid por presunta prevaricación
Imagen de la playa de O Chanteiro

Gracias a su ubicación en una bahía protegida y resguardada por las rías de Ferrol y Ares, el municipio goza de un microclima más benigno que otras localidades costeras.

Se caracteriza por ser templado oceánico, con inviernos suaves y veranos agradables, gracias a la influencia del Atlántico. Las temperaturas oscilan entre los 12 °C en invierno y los 27 °C en verano, lo que permite disfrutar del entorno natural, las playas y las actividades al aire libre durante buena parte del año.

Obra nueva y promociones cerca del mar

La promoción «Residencial Costa Azul», a solo 50 m del paseo marítimo, ofrece viviendas de 1 a 3 dormitorios, muchas con vistas al mar y terrazas amplias. Los precios oscilan entre los 120 000 €  para un dormitorio 290 000 € para aquellos que opten por el ático. 

En cuanto a vivienda de segunda mano, podemos encontrar un ático reformado (77 m², 2 dormitorios) con terraza de 36 m² por 191 000 €.

Tambien podemos conseguir un piso de 97 m² y 3 dormitorios en la misma zona por 175 000 €.

Si preferimos un bajo de obra nueva con 2 dormitorios, en pleno centro y a escasos metros del mar, lo tenemos por 134 950 €.

 En 2023 se ofertó un edificio completo de 46 viviendas por 1,34 millones de euros, a 32 000 €/vivienda, en la avenida de Mazote. Una excelente oportunidad para promotores o compradores de activos múltiples que se vendió completo.

Artículo relacionado:  Sánchez ignora a EEUU y dice que China es un socio imprescindible

Los precios en Ares siguen por debajo de los de otras zonas costeras gallegas, pero con un crecimiento más dinámico. Frente a los 1 317 €/m² de media en la provincia, Ares ya se sitúa en los 1 444 €/m² y subiendo.

Gastronomía: otro motivo para quedarse

Uno de los atractivos que convierte a Ares en una localidad ideal para vivir o veranear es su gastronomía local con mariscos frescos como almejas de la ría, navajas, berberechos o percebes de la costa ártabra.

No podemos olvidar los platos típicos como el pulpo á feira, empanadas gallegas y el lacón con grelos en las casas de comidas de Ares.

Entre las opcionesas recomendables estacadmos restaurantes como El Pescador, Casa Benito, O Galeón o Mesón A Marola, donde disfrutar cocina tradicional con vistas al mar.

Si preferimos por hacer la compta en el mercado local, el municipio cuenta producto fresco de proximidad y lonja cercana en la localidad de Mugardos.

La cultura gastronómica, basada en producto de kilómetro cero, hace que la experiencia de vivir o pasar tiempo en Ares gane muchos puntos.

A pesar de su tamaño, Ares ofrece infraestructura moderna y todos los servicios básicos, lo cual es clave para quienes piensan en vivir de forma permanente o invertir en una segunda residencia. Cuenta con una población de 6.150 habitantes y en verano puede llegar a multiplicarse por más de 3, superando los 20.000.

Artículo relacionado:  Italia se suma a la suspensión de los procedimientos de asilo para ciudadanos sirios tras la caída de Al Assad

A nivel servicios, el municipio consta de un centro de salud, consultorio médico y acceso a hospital comarcal en Ferrol, a solo 20 minutos.

Variedad de supermercados (Gadis, Eroski), farmacias, bancos, estancos, gimnasio y lavandería automática.

Imagen del puerto deportivo de Ares
Imagen del puerto deportivo de Ares

Asimismo para los que quieran disfrutar haciendo deporte, Ares tiene un Ppolideportivo municipal, club náutico, escuela de vela y rutas de senderismo para los amantes de la naturaleza. Asi como un puerto deportivo y posibilidad de amarre para embarcaciones pequeñas.

Todo esto hace que Ares no sea solo un sitio de paso, sino un lugar ideal para asentarse o rentabilizar un inmueble a largo plazo.

Ares (La Coruña) ofrece todo lo que un inversor inteligente busca:

  • Precio aún asequible con alta proyección de revalorización.

  • Rentabilidad por alquiler al alza, tanto vacacional como de larga duración.

  • Encanto natural y cultural, con playas tranquilas y buena gastronomía.

  • Servicios completos para una vida cómoda todo el año.

Ya sea para vivir junto al mar, tener una segunda residencia o invertir para alquiler turístico, Ares se consolida como una de las mejores oportunidades del norte de España.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio