Aprobados 38 millones de euros en cinco años para el contrato de papeleras

Aprobados 38 millones de euros en cinco años para el contrato de papeleras
Señal indicativa en la Plaza de Conde de Casal (Madrid, España), a 12 de julio de 2023. - Eduardo Parra / Europa Press

La Junta de Gobierno de Madrid ha aprobado en la sesión de este jueves el contrato plurianual de papeleras por 38 millones de euros, que incluye como novedad el servicio de mantenimiento, conservación y limpieza del nuevo modelo de zonas verdes de gran capacidad con diseño exclusivo.

La portavoz municipal y vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha dado cuenta en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno a la autorización del contrato de servicios de mantenimiento y limpieza de las papeleras de la ciudad, con un presupuesto de 38 millones de euros repartido en cinco anualidades, con inicio previsto para este diciembre.

Madrid cuenta con más de 91.000 papeleras instaladas por el Ayuntamiento, todas ellas dotadas de cenicero y más de 7.000 con expendedor de bolsas para la recogida de excrementos caninos.

En este contrato se incluye el servicio de mantenimiento el servicio, de mantenimiento, conservación y limpieza del nuevo modelo de papelera de zonas verdes de gran capacidad. El diseño de esta papelera va a ser realizado por el adjudicatario del contrato a partir de los requisitos que se marcan por parte del Ayuntamiento.

Artículo relacionado:  Madrid Nuevo Norte despega: 7.138 casas, de las que más de 1.400 serán protegidas

¿Dónde se instalarán las nuevas papeleras?

«Va a ser un modelo exclusivo para la capital, con una capacidad mínima de 1.200 litros, boca de al menos 25 centímetros, con un diseño que evite la acumulación de agua cuando llueva y que permita tanto su vaciado como su limpieza de manera sencilla y rápida.

Deberá contar además con cenicero, con la posibilidad de instalar un expendedor de bolsas y dispositivos táctiles de identificación para personas invidentes», ha anunciado. De este tipo de modelo nuevo se instalarán un mínimo de 1.000 unidades.

El proceso comenzará tres meses después de la obtención de la homologación por parte del Ayuntamiento de Madrid y se colocarán de forma prioritaria en las entradas a parques, zonas de concentración de personas, como pueden ser auditorios, puntos habituales de consumo de comidas y bebidas y en las proximidades de las áreas infantiles, deportivas, de mayores y caninas.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio