Alvise denuncia al exministro Bono ante la Fiscalía por cuentas bancarias y sociedades offshore en República Dominicana

alvise bono
El ministro socialista José Bono en una imagen de archivo
Picture of Raúl Sánchez Folgueiras

Raúl Sánchez Folgueiras

Raúl Sánchez Folgueiras, economista y director adjunto de El Distrito Ha trabajado en diferentes medios de comunicación, en periódicos como Estrella Digital como director y posteriormente como redactor jefe de Merca2. Colabora como tertuliano en diferentes TV y radios nacionales. IG /Twitter: RaulFolgueiras

El eurodiputado y líder de SALF(Se Acabó La Fiesta), Alvise Pérez, ha denunciado ante la fiscalía al exministro socialista José Bono por ser propietario presuntamente de cinco cuentas bancarias y cuatro sociedades offshore  en la República Dominicana.

Según consta en la denuncia a la que ha tenido acceso el distrito.es, sería titular de dos cuentas en el Banco Caribe por un importe total de 4.402.520 dólares, mientras que en la entidad financiera Banco Santa Cruz, seria poseedor de tres cuentas por un valor total de 3.721.328 dólares, con lo sumaría un total de mas de 8 millones de dólares.(7,5 millones de euros).

Alvise Pérez ha trasladado toda esta información a la Fiscalía y a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Su denuncia no solo se centra en las cuentas y sociedades offshore de Bono, sino que también abarca una serie de presuntas irregularidades y casos de corrupción que implican a figuras destacadas del PSOE y a empresarios vinculados. Señalan también al actual director de la Policía Nacional, Francisco Pardo, y al exministro José Luis Ábalos, en presuntas operaciones irregulares relacionadas con comisiones millonarias.

Artículo relacionado:  La Comunidad de Madrid acusa a RTVE de mentir sobre el documental del Covid

Ciudadanía dominicana y creación de sociedades offshore de José Bono

Según la información proporcionada por Alvise Pérez, José Bono obtuvo en 2020 la ciudadanía dominicana mediante una naturalización privilegiada firmada por el presidente Luis Abinader. Posteriormente, entre septiembre y octubre del mismo año, Bono habría constituido cuatro sociedades offshore en la República Dominicana:  Teivelpir RD,  Veleta Sociedad, Vetapir,  Grupo Tiseck.

Estas entidades están registradas formalmente para ofrecer servicios de asesoramiento técnico, económico, laboral, fiscal y financiero a empresas. La República Dominicana, conocida por sus ventajas fiscales y su no participación en el sistema CRS de la OCDE, ofrece un entorno propicio para la opacidad financiera, lo que podría haber facilitado estas operaciones.

Imagen de la denuncia interpuesta por Alvise Pérez ante la Fiscalía

Vínculos de Bono con empresarios condenados y opacidad financiera

Las revelaciones también apuntan a que José Bono mantiene vínculos comerciales con Carlos Sánchez Hernández, un empresario condenado en el caso Malaya, uno de los mayores escándalos de corrupción urbanística en España con 460 millones de euros defraudados y 2.400 millones blanqueados  Esta conexión añade una capa de complejidad a las acusaciones, sugiriendo posibles redes de influencia y corrupción que podrían extenderse más allá de las fronteras españolas.

Artículo relacionado:  Sánchez escribe al juez del 'Caso Begoña': "Mi declaración se deberá prestar por escrito"

El caso del Aeropuerto de La Roda y las comisiones exigidas

Uno de los puntos más destacados de la denuncia de Alvise, es la supuesta implicación de Bono en el bloqueo del proyecto del Aeropuerto de Carga en La Roda (Albacete). Según las acusaciones, desde 2004, Bono habría exigido el 25% de participación en el proyecto a los promotores, bloqueándolo al no obtener dicha participación.

Posteriormente, la empresa Europlataforma de Carga S.A., con inversiones del Banco Santander (30%) y de la empresa china Sinosteel (70%), intentó retomar el proyecto. Sin embargo, Bono, presuntamente a través de Francisco Pardo Piqueras, actual director general de la Policía Nacional, volvió a exigir el 25% en acciones, nuevamente sin éxito.

Francisco Pardo, director general de la Policía, Fuente Europa Press

Conexiones con altos cargos: Francisco Pardo y Ábalos

La denuncia también implica por tanto a otros altos cargos como al director general de la Polícia, Francisco Pardo. Además, con José Luis Ábalos al frente del Ministerio de Transportes en 2020, Koldo García Izaguirre habría pedido 10 millones de euros en efectivo, supuestamente entregados en bolsas de basura, para aprobar el proyecto del aeropuerto directamente desde el Consejo de Ministros, eludiendo a Emiliano García-Page y a José Bono.

Artículo relacionado:  Publicada en el BOE la Ley de Amnistía, que entra inmediatamente en vigor

Implicaciones legales de las acusaciones de Alvise

Las acusaciones vertidas por Alvise Pérez podrían tener serias implicaciones legales para José Bono y las personas mencionadas en la denuncia. De confirmarse estas informaciones, estaríamos ante una trama de corrupción que involucraría a altos cargos políticos y a empresarios en operaciones financieras opacas y en la solicitud de comisiones ilegales.

Además, estas revelaciones podrían afectar la imagen del PSOE y generar un impacto significativo en el panorama político español, ya de por sí bastante afectado por los casos de corrupción del entorno del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Si las informaciones de Alvise Pérez sobre las presuntas cuentas offshore de José Bono en la República Dominicana y las conexiones con otros altos cargos y empresarios condenados son ciertas, exigen una investigación exhaustiva por parte de las autoridades competentes para esclarecer los hechos y depurar responsabilidades.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio