Martínez-Almeida fija como «uno de los principales deberes» la reforma del eje Prado-Recoletos

Almeida fija como "uno de los principales deberes" de su mandato la reforma del eje Prado-Recoletos
Jesús Hellín - Europa Press

En total, se incluyen más de 21 Bienes de Interés Cultural (BIC) y, muchos de los fondos y colecciones que contiene son de dimensión universal

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha establecido como «uno de los principales deberes» de lo que resta de mandato y de otros posibles cuatro años como regidor, la reforma del eje Prado-Recoletos tras su designación como Patrimonio Mundial, que atañe a los distritos de Retiro, Centro, Salamanca y Arganzuela.

«Es el gran deber que tendremos que acometer en el segundo mandato, el estudio y redacción del proyecto de reforma del ámbito Prado-Recoletos. Creo que solo desde el punto de vista de estado y conservación, hay que hacer un inversión importante», ha trasladado el primer edil madrileño durante su intervención en un desayuno informativo organizado por Europa Press.

Para Almeida, «nadie discute, que la acera de El Retiro que discurre desde la calle O’Donnell hasta Alcalá es objeto de una ampliación», así como la necesidad de estudiar «opciones del barrio de Jerónimos, la ocupación de los buses turísticos».

Artículo relacionado:  Cercanías recupera su tráfico normal tras resolver la incidencia del sistema informático

Dichas obras llegarán después de que el ‘Paisaje de la Luz‘ del Paseo del Prado y El Retiro haya sido declarado este 2021 como Patrimonio Mundial por la Unesco. Este ‘Paisaje de la Luz’ incluye el Paseo del Prado, entre Cibeles y la Plaza del Emperador Carlos V, en Atocha, además del Parque de El Retiro y el barrio de Jerónimos.

La zona atesora una concentración de instituciones excepcional tanto en número como en heterogeneidad. En ella se encuentran el Palacio de Cibeles, actual sede del Ayuntamiento de Madrid, el Banco de España, la Casa de América, el Cuartel General del Ejército de Tierra (Palacio de Buenavista), el Museo Thyssen-Bornemisza y el Congreso de los Diputados.

También figuran los hoteles Palace y Ritz, la Bolsa, el Cuartel General de la Armada, el Museo Naval, el Museo del Prado, el Museo Nacional de Artes Decorativas, la Real Academia Española de la Lengua, la Iglesia de los Jerónimos, el Real Jardín Botánico, el Real Observatorio Astronómico y el Museo Nacional de Antropología.

Artículo relacionado:  Madrid registra 30 casos confirmados y 15 sospechosos de la viruela del mono

A ellos se suma la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Cuesta de Moyano, el CaixaForum, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Finalmente, cierra la lista la Puerta de Alcalá, las fuentes de Cibeles, Apolo y Neptuno, la de la Alcachofa, el Obelisco a los Caídos o el Monumento a Alfonso XII, en el estanque de El Retiro.

En total, se incluyen más de 21 Bienes de Interés Cultural (BIC) y, muchos de los fondos y colecciones que contiene son de dimensión universal, como la Real Academia, las obras de Goya, Velázquez, Picasso, las colecciones de láminas y el archivo del Real Jardín Botánico o el telescopio Hirschfeld.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio