Almeida exige explicaciones a Puente por el caos en Chamartín: «Es una vergüenza»

pisos turísticos
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha denunciado públicamente las “escenas tercermundistas” vividas este jueves en la estación de tren de Chamartín tras las graves incidencias en el servicio ferroviario, y ha reprochado al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, la «falta de explicaciones» sobre este incidente.

El mandatario madrileño criticó que Puente, “de permiso paternal pero de constante presencia en redes sociales”, no ofreciera ninguna información a los usuarios del transporte afectado. “Suspendió su actividad tuitera justo cuando más se necesitaba”, señaló Almeida, quien expresó su frustración por el deterioro del servicio de alta velocidad, “que era una seña de identidad de España y ahora se ha transformado en un servicio espantoso”.

Ante los medios de comunicación, Almeida recordó las escenas de confusión y desinformación que vivieron los viajeros cuando trabajadores de Adif informaron por megáfono las incidencias a falta de sistemas eficaces de comunicación. “Es una vergüenza y una imagen lamentable para la ciudad de Madrid, y sobre todo para los viajeros”, subrayó.

Artículo relacionado:  El PSOE identifica más de 20 escombreras en ocho distritos y lo tacha de "atentado medioambiental"

En sus declaraciones, el regidor también le reprochó al ministro su interés en la política interna del PSOE en lugar de por su gestión institucional. “Estuvo muy activo defendiendo a Santos Cerdán, pero estuvo completamente callado para defender a los usuarios”, dijo en referencia a lo sucedido con el exsecretario de Organización del PSOE. “Debe de estar ya enfocado en ser el próximo secretario de Organización. Después de Ábalos y Cerdán, pensará que le toca a él”, puntualizó.

Más de 24.000 afectados

La circulación de trenes con origen u destino en la estación madrileña de Chamartín-Clara Campoamor se restableció a las 5.15 horas del pasado 13 de junio después de que el día anterior se presentara un corte de tráfico ferroviario que afectó a más de 24.000 personas, según ha informado un portavoz de Adif. En concreto, la estación recuperó la normalidad una vez finalizadas las labores de retirada del tren y reparación de daños en la infraestructura.

Así, los trenes con destino u origen al corredor de Levante (Cuenca, Albacete, Valencia, Murcia y Alicante) retomaron la circulación después de que el resto de conexiones con el corredor Norte (Galicia, Asturias, Castilla y León y Cantabria) recuperaran la normalidad en la tarde del 12 de junio. De acuerdo a Renfe y Adif, la circulación ferroviaria de alta velocidad quedó suspendida en Chamartín tras quedar sin tensión las instalaciones a causa de la salida de eje de la cabeza motriz de un tren que realizaba su entrada en la estación.

Artículo relacionado:  Begoña Villacís defiende unos presupuestos "realistas, no del cuento de la lechera"

El incidente, en el que no se han registrado daños personales, se produjo a las 14.00 horas y después movilizaron los equipos de mantenimiento para tratar de recuperar el suministro eléctrico lo antes posible.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio