El pasado 9 de mayo se aprobó la prórroga del contrato para la prevención de la adicción al juego en los jóvenes. Así lo informó la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz. La Junta de Gobierno aprobó esta prórroga para continuar implementando hasta 2027 el programa municipal ‘La Contrapartida’. El importe total es de 1,56 millones de euros. Este programa tiene como objetivo prevenir e intervenir en los trastornos causados por los juegos de azar en los adolescentes y jóvenes. Engloba a 12 distritos de la ciudad:
- Centro
- Tetuán
- Latina
- Carabanchel
- Usera
- Puente de Vallecas
- Moratalaz
- Ciudad Lineal
- Villaverde
- Villa de Vallecas
- Vicálvaro
- San Blas-Canillejas.
El programa ‘La Contrapartida’ se coordina desde el Instituto de Adicciones de Madrid Salud y comenzó en en 2020, en cuatro distritos. Por sus resultados satisfactorios, en 2022 se expandió a otros ocho y todos se mantienen en esta prórroga adicional. En 2023, un total de 52.594 adolescentes y jóvenes participaron en el programa, con un 50,29 % de mujeres y un 49,71 % de hombres. A partir de 2021, el número de mujeres involucradas en estas acciones ha incrementado, superando por primera vez a los hombres en 2023.
“Este programa plantea una intervención global sobre las personas que lo necesitan a la vez que fija el objetivo de sensibilizar al conjunto de la ciudadanía y ha tenido una gran aceptación”, explicó Sanz. El público objetivo abarca a los adolescentes y jóvenes de 14 a 24 años, a sus familiares y a otros adultos de referencia (docentes, mediadores sociales y profesionales de la salud).
Tipos de actividades frente a la adicción al juego
La adecuación del proyecto a las necesidades de este grupo de población es la clave del éxito de participación. Dentro del plan para prevenir la adicción al juego se ofrecen actividades grupales diversas y atractivas para la audiencia juvenil:
- Escape rooms
- Cursos para agentes de salud
- La actividad Young Souls (terapia con animales)
- Difusión en piscinas y patios escolares
- Participación en torneos y eventos comunitarios, etc.
Se emplea un estilo adaptado a las inquietudes y tendencias del público juvenil, con un enfoque de trabajo en cuentas muy activas en algunas de las redes sociales más populares, como TikTok, Instagram, X, YouTube y Facebook.
Asimismo, los módulos de prevención que se implementan en escuelas para estudiantes entre 14 y 17 años han sido respaldados científicamente por la Universidad Complutense de Madrid, que también ha comenzado un proceso de evaluación del programa para desarrollar un módulo adaptado a los estudiantes universitarios, del cual próximamente se obtendrán conclusiones.
Metas principales
Tres grandes líneas de acción forman la base del programa:
- Acciones de divulgación dirigidas a toda la ciudadanía, principalmente a través de las redes sociales.
- Acciones destinadas a adolescentes y jóvenes, que incluyen sesiones grupales en escuelas y comunidades, trabajo en la calle e intervenciones individuales a través de la ‘consulta juvenil’.
- Actividades dirigidas a adultos de referencia mediante sesiones informativas y asesoramiento personalizado..
Se busca concienciar y aumentar el nivel de comprensión de los ciudadanos sobre los peligros y dificultades vinculados a los juegos de azar; prevenir o postergar la edad de inicio de la participación de adolescentes y jóvenes; identificar tempranamente a este grupo en riesgo o con signos de adicción y proporcionar habilidades y recursos para protegerse contra los riesgos de las apuestas (también para los adultos), entre varias otras metas.
Desde que se puso en marcha, en colaboración con las juntas de distrito y otras áreas municipales, el programa se ha establecido como un modelo de prevención de la ludopatía en los distritos en los que opera y como un modelo para otros servicios comunitarios. Se enmarca el programa en las acciones contempladas en el Plan de Adicciones 2022-2026 de Madrid Salud y en la Estrategia Municipal de Atención y Prevención de la Ludopatía 2020-2025 (Opción Madrid), que posee una página web específica con todos los recursos que pone a disposición el Ayuntamiento de Madrid para los jóvenes como alternativa a los juegos de azar.