Ábalos declara voluntariamente como investigado ante el TS para «desmontar mentiras» de Aldama

Ábalos llega al TS para declarar voluntariamente como investigado y "desmontar mentiras" de Aldama
El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, a su llegada a declarar como imputado por el ‘Caso Koldo’ en el Tribunal Supremo (Madrid, España), a 12 de diciembre de 2024. - Eduardo Parra / Europa Press

El exministro de Transportes, José Luis Ábalos ha llegado este jueves a las 9.40 horas a la sede del Tribunal Supremo (TS) para su declaración voluntaria como investigado por su presunta participación en la supuesta trama de adjudicaciones irregulares que se investigan en el ‘caso Koldo’, denominado así por Koldo García, su exasesor ministerial.

Ábalos ha entrado al Palacio de las Salesas por la calle de Marqués de la Ensenada, donde le esperaban desde primeras horas de la mañana decenas de medios de comunicación. A su llegada, el ahora diputado del Grupo Mixto ha optado por no hacer declaraciones a la prensa.

Fuentes de la defensa han asegurado a Europa Press que durante el interrogatorio Ábalos intentará ir «desmontando las mentiras» que achaca al presunto conseguidor del ‘Caso Koldo’, el empresario Víctor de Aldama, y al informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que le atribuye un papel relevante en la supuesta trama.

Artículo relacionado:  Torres modificó los contratos de las mascarillas para pagar a Koldo con fondos de la UE

La declaración tiene lugar este jueves pese al intento de la defensa de ganar tiempo y retrasar la cita para estudiar la causa. Aunque en un principio Ábalos trasladó al Supremo su interés en comparecer voluntariamente, poco después solicitó aplazar el interrogatorio -fijada para este 12 de diciembre- porque hasta el pasado día 5 no había tenido acceso a todo lo investigado.

El juez Leopoldo Puente, sin embargo, rechazó su petición de postergar la fecha, suspendió la citación y avisó de que enviaría el suplicatorio al Congreso para poder interrogarle.

Finalmente, el exministro aceptó comparecer y el instructor volvió a fijar su comparecencia para este jueves. Ayer miércoles, el propio Ábalos aseguró a la prensa a la salida del Congreso que comparecería: «Tengo ganas de declarar».

Queja de las demás acusaciones populares

Luis Pardo, de Iustitia Europa, una de las acusaciones populares del ‘caso Koldo’, ha confiado en que Ábalos «sea colaborador con la Justicia», instándole a acreditar si las manifestaciones efectuadas por De Aldama «son falsas o, por el contrario, son ciertas».

Artículo relacionado:  Buscan a dos hombres y una mujer por robar y agredir sexualmente a una turista extranjera en estado de ebriedad

«Y esperemos que señale a las personas que sean responsables de durante estos cuatro años realizar esos contratos que están ahora mismo siendo investigados tanto por la Audiencia Nacional como por el Tribunal Supremo», ha dicho, en declaraciones a la prensa.

Por su parte, Javier María Pérez Roldán, abogado de Hazte Oír, ha hablado de «una campaña de la ‘Rosa Nostra’, enmarcando a Ábalos en «ese grupo de corrupción del PSOE».

«Vamos a ver si su declaración es genuina, es amplia y habla de temas muy delicados, como el de Delcy, el de Air Europa y no solamente se limita a las mascarillas, porque entendemos que aquí hay mucho más que las mascarillas y es lo que esperamos que hoy pueda salir a la luz», ha expresado.

Por otro lado, las acusaciones populares han vuelto a manifestar su malestar por la decisión adoptada por Puente, en vísperas de esta declaración, de unificar a las siete acusaciones populares y ponerlas bajo la dirección letrada del PP, por ser el primero en personarse en la causa.

Artículo relacionado:  Aragonès despeja la vía para un referéndum de independencia sin necesidad de quorum

Iustitia Europa, Hazte Oír y Liberum han pedido a Puente que aclare si dicha unificación implica excluirles de diligencias como la declaración de Ábalos o las previstas para lunes y martes de Aldama y Koldo, respectivamente.

Las acusaciones, en sus respectivos escritos, han defendido su derecho a tener acceso a todas las actuaciones. Esta mañana han comparecido para intentar acceder a la sala de declaraciones, a la espera de lo que resuelva el juez.

En todo caso, el que fuera ‘número tres’ del PSOE, además de a las preguntas de la acusación ‘popular’, estará expuesto a las que formulen su abogado, el magistrado, el jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, y las defensas de los otros imputados.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio