Ábalos admite mensajes con Sánchez y consintió la publicación de los de 2023

Supremo Ábalos
El exministro de Transportes José Luis Ábalos, - Alberto Ortega / Europa Press

El exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha reconocido que conservaba los mensajes de WhatsApp intercambiados con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que autorizó la publicación de los correspondientes al año 2023.

En declaraciones a laSexta, el exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha confirmado por primera vez que guardaba los mensajes de WhatsApp que intercambió con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su etapa en el Ejecutivo.

Además, reconoció que autorizó la publicación de parte de esos mensajes correspondientes al año 2023, asegurando que su intención original era emplearlos para la redacción de unas memorias personales. El escándalo ha obligado al exministro a dar explicaciones públicas que hasta ahora había eviado.

«Me siento como un mono de feria»

En una de las declaraciones más llamativas de la entrevista, Ábalos afirmó sentirse como un “mono de feria”, debido a la presión mediática y al acoso informativo que ha sufrido durante los últimos meses. “Llevo 17 meses soportando filtraciones, bulos y mentiras”, expresó el exministro con evidente enfado, al tiempo que aseguró que no hay ningún contenido comprometedor en los mensajes publicados.

Según su testimonio, los mensajes de WhatsApp de Ábalos con Pedro Sánchez eran de carácter profesional y en algunos casos incluso afectuosos, lo que, a su juicio, demuestra que el presidente del Gobierno confiaba plenamente en él. “Los mensajes hablan por sí solos”, declaró Ábalos, subrayando que fueron escritos cuando su relación con Sánchez era cercana y fluida.

Artículo relacionado:  Un incendio destapa un cultivo 'indoor' de marihuana con más de 500 plantas en la Cañada Real Galiana

Un intento de escribir sus memorias

José Luis Ábalos explicó que tenía intención de utilizar esos mensajes como material de consulta para escribir sus memorias, un proyecto editorial para el cual, aseguró, contaba con el interés de tres editoriales. Según dijo, fue por ese motivo que decidió conservar los mensajes de WhatsApp, y no con la finalidad de chantajear o presionar al presidente, como se ha insinuado en algunos medios de comunicación.

“Es absolutamente falso que haya filtrado esos mensajes. Yo no los he entregado a ningún medio”, enfatizó, añadiendo que autorizó únicamente la publicación de los correspondientes al año 2023, cuando su figura política ya estaba notablemente debilitada dentro del PSOE.

Críticas a la actuación policial y judicial

Uno de los puntos más polémicos de la intervención de Ábalos fue su denuncia de que la Policía habría accedido a sus dispositivos electrónicos antes de que el Congreso de los Diputados aprobara su suplicatorio. Según el exministro, esta actuación podría vulnerar sus derechos fundamentales, por lo que no descarta iniciar acciones legales.

Artículo relacionado:  La Comunidad cifra en 400M las subvenciones al transporte que tiene que financiar

“Antes de que el Congreso se pronunciara, ya habían entrado en mis dispositivos. Eso es algo muy grave y debe investigarse”, afirmó.

Relación con Pedro Sánchez: lealtad y decepción

La entrevista también sirvió para profundizar en el deterioro de la relación entre José Luis Ábalos y Pedro Sánchez, una de las más sólidas durante la etapa en que el primero fue secretario de Organización del PSOE. Ábalos insistió en que siempre se ha comportado con lealtad hacia el presidente, incluso cuando fue apartado del Ejecutivo de forma abrupta tras las elecciones de 2021.

“Yo siempre he sido leal a Pedro Sánchez. Nunca me he rebelado, nunca he criticado en público sus decisiones. Lo que no puedo aceptar es que se me trate como un enemigo”, declaró con firmeza.

El exministro confesó sentirse abandonado por su partido, en especial por quienes considera que le deben parte de su ascenso dentro del PSOE. “Hay mucha hipocresía. Gente que me usó y ahora me da la espalda”, añadió.

Reacción política y mediática

Las palabras de José Luis Ábalos no han pasado desapercibidas. Dentro del PSOE, el silencio ha sido casi absoluto. La dirección del partido evita pronunciarse públicamente, aunque fuentes internas reconocen que la situación es “incómoda y delicada”.

Artículo relacionado:  Carlos Segura: "Sánchez debería tomar más medidas referente a Ucrania y ofrecer planes de ayuda"

En el ámbito de la oposición, el Partido Popular y Vox han aprovechado las declaraciones para insistir en la necesidad de que se investigue a fondo el caso Koldo y las posibles responsabilidades políticas derivadas del mismo.

Un giro en la estrategia de Ábalos

Con esta entrevista, José Luis Ábalos parece haber adoptado una nueva estrategia: pasar al contraataque. Ya no se presenta como un político en retirada, sino como un hombre dispuesto a defender su imagen y su legado frente a lo que considera una campaña de desprestigio. «Yo no he cometido ningún delito, ni tengo nada que ocultar», repitió durante la entrevista.

Habrá que ver si esta ofensiva mediática logra limpiar su nombre o si, por el contrario, termina de sellar su ruptura definitiva con Pedro Sánchez y el PSOE. Lo cierto es que la publicación de los mensajes ha puesto en entredicho la imagen de unidad dentro del Ejecutivo y ha evidenciado las tensiones internas que se viven en La Moncloa. 

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio