La EvAU 2025 en la Comunidad de Madrid ha concluido con un 95,16% de aprobados, según ha informado la vicerrectora de Estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Isabel Carrillo, durante una rueda de prensa. Tal y como ha detallado, «no se observan variaciones significativas» respecto a convocatorias anteriores.
En esta edición, 35.177 estudiantes se matricularon para realizar las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU). Finalmente, se presentaron 35.047 y aprobaron 33.474, mientras que 1.573 no superaron la fase general, cuyo máximo es de 10 puntos.
Aunque el porcentaje de éxito ha bajado ligeramente frente a años recientes —96,2% en 2023 y 96,1% en 2024—, sigue siendo superior al registrado en 2018 y 2019, cuando el nivel de aprobados rondaba el 92%.
La participación femenina ha vuelto a ser mayoritaria: 19.242 mujeres frente a 15.805 hombres. Sin embargo, el porcentaje de aprobados es similar entre ambos géneros.
Ciencia y Tecnología lidera en volumen y éxito
Al igual que en años anteriores, la rama de Ciencia y Tecnología es la que concentra el mayor número de matriculados y aprobados, representando más de la mitad del total. Le siguen Humanidades y Ciencias Sociales, Artes y los alumnos que solo realizaron la fase general.
Por ramas, los resultados de aprobados son:
-
Ciencia y Tecnología: 97,4%
-
Humanidades y Ciencias Sociales: 92,8%
-
Artes: 95,3%
-
Fase general únicamente: 73%
No hay diferencias significativas entre las seis universidades públicas madrileñas que organizan la prueba, ya que todas presentan un índice de aprobados cercano al 95%.
En la fase de admisión voluntaria, que permite aumentar la nota hasta 14 puntos, se presentaron 36.128 alumnos. De ellos, el 92% proviene de Bachillerato, y el 8% de Ciclos Formativos de Grado Superior.
Además, se mantiene la tendencia creciente en el número de adaptaciones solicitadas para la EvAU. Este curso, un 11,3% de los matriculados pidió algún tipo de adaptación para la realización de los exámenes.